Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
OEFA: 3,600 barriles de petróleo han sido derramados tras daños al Oleoducto Norperuano
29 de enero de 2023
Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú
28 de enero de 2023
Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • OEFA: 3,600 barriles de petróleo han sido derramados tras daños al Oleoducto Norperuano
  • Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú
  • Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?
  • Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico
  • Vuelo aeromédico trasladó a cinco pacientes críticos desde Ica y Huánuco hacia Lima
  • IGP: ¿Cuál es la diferencia entre cambio climático y calentamiento global?
  • Aprende a preparar cremolada nutritiva con cushuro, el alga de las cordilleras
  • MTPE: trabajadoras gestantes y lactantes están protegidas ante un despido
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, enero 29
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Alimentos»Apurimeños envían más de 80 toneladas de alimentos a sus paisanos de Lima e Ica
Alimentos

Apurimeños envían más de 80 toneladas de alimentos a sus paisanos de Lima e Ica

AdministradorBy Administrador12 de mayo de 2020Updated:4 de febrero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

¡Ejemplo de solidaridad! Iniciativa ‘Apachicuy’, impulsada por Minam, Minagri y FAO, beneficia a más de 1,477 familias con alimentos provenientes de agrobiodiversidad apurimeña.

En una muestra de solidaridad se ha convertido la iniciativa andina “Apachicuy” en momentos de angustia y desabastecimiento que muchos peruanos vienen transitando por el aislamiento social. 

Dicho proyecto consiste en las remesas que pobladores de los distritos de Tumay Huaraca, Chiara, Chaccrampa y Huayana de la región Apurímac envían a sus familiares residentes en diferentes ciudades principalmente Nazca, Ica y la ciudad de Lima.

Luego de la primera experiencia realizada el pasado 25 de abril, donde productores de Tumay Huaraca hicieron uso del ‘Apachicuy’ beneficiando a 400 familias con aproximadamente 25 toneladas de alimentos, actualmente esta cifra se ha incrementado a un poco más de 1,477 familias quienes han recibido progresivamente alimentos provenientes de la gran agrobiodiversidad apurimeña.

Esta vez fueron los distritos de Chiara, Chaccrampa y Huayana, quienes con apoyo de sus municipalidades y el proyecto GEF -Agrobiodiversidad impulsado por el Minam y Minagri con el apoyo de FAO, han trasladado aproximadamente 62 toneladas adicionales de alimentos.

Alimentos saludables

Esta segunda etapa de envío de remesas se ha realizado entre el 30 de abril y el 2 de mayo.

Cabe destacar que, en esta segunda etapa el propio alcalde de Chiara, Alcides Poccorpachi, y sus regidores acopiaron un total de 80 Kg. de papas nativas para ser distribuidos de manera equitativa entre aquellos imposibilitados de retornar a su lugar de origen en Apurímac residentes en las ciudades mencionadas, contribuyendo así con esta solidaria iniciativa de ‘Apachicuy’.

Como en la primera experiencia, los puntos de entrega de las remesas se distribuyeron en diferentes conos de la ciudad capital, entre ellos, Chorrillos y Callao–Ventanilla. En los lugares acordados de antemano los familiares esperaron la llegada de los trailers, que no solo portaban el cariño de sus familias, sino alimentos saludables y con un alto valor nutricional, que les permitirá sobrellevar el desabastecimiento y al mismo tiempo fortalecer su sistema inmune, algo invalorable en este escenario de pandemia.

Esta actividad sigue en la agenda del proyecto GEF – Agrobiodiversidad y continuará ejecutándose de manera ampliada también en las regiones de Huancavelica, Cusco y Puno; ámbito donde el proyecto ejecuta sus acciones.

El Peruano

Andahuaylas Apurímac Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Aprende a preparar cremolada nutritiva con cushuro, el alga de las cordilleras

Conoce frutas y verduras ideales para evitar y combatir la deshidratación en verano

Superalimento andino: ¿por qué es importante incorporar a la quinua en tu dieta frecuente?

Leave A Reply

Lo Último

OEFA: 3,600 barriles de petróleo han sido derramados tras daños al Oleoducto Norperuano

29 de enero de 2023

Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú

28 de enero de 2023

Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?

28 de enero de 2023

Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?