Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac
8 de febrero de 2023
AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias
8 de febrero de 2023
Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República
8 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac
  • AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias
  • Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República
  • Lanzan curso virtual gratuito para advertir a niños y niñas sobre el ciberacoso
  • Arequipa: Ingemmet había recomendado en años anteriores reubicar a población de Secocha
  • Sicariato con agravantes puede ser sancionado hasta con cadena perpetua
  • Cusco: ordenan 9 meses de prisión preventiva para cuatro personas acusadas de vandalismo
  • Declaran Patrimonio Cultural a la colección completa de la revista Amauta de 1926 a 1930
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 8
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Alimentos»Seis razones por las que debes incluir el yacón en tu alimentación
Alimentos

Seis razones por las que debes incluir el yacón en tu alimentación

AdministradorBy Administrador12 de mayo de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

El yacón es un tubérculo cultivado en Amazonas, Cajamarca, San Martín, Pasco, Cusco, Apurímac y Puno. A primera vista, su cáscara (áspera y algo marrón) confunde y le da la apariencia de una yuca, pero a diferencia de esta, posee una textura más dulce y crujiente.

Según el Ministerio de Agricultura (Minagri), el color de su interior puede ser blanco, amarillo, morado, naranja y, en algunas cosechas, ha sorprendido con la aparición de puntos fucsias. Este alimento puede ser aprovechado en su totalidad: desde su raíz, para preparar jugos; hasta sus hojas, empleadas para realizar infusiones.

Este insumo fue documentado por primera vez en 1615, por Guamán Poma de Ayala. El estudioso incluyó el yacón en la lista de las 55 plantas cultivadas en los Andes, según data en libro Nueva Crónica y Buen Gobierno.

Previene el cáncer de colon

  • Gracias a su alta dosis de fructooligosacáridos, un tipo de azúcar que favorece al intestino grueso, pues surte de bacterias buenas a la flora intestinal. Este alimento también puede ser considerado como prebiótico pues ayuda a la prevención de cáncer de colon, mejora el tránsito intestinal, evita estreñimientos, entre otros.

Ayuda a pacientes con colesterol

  • Estudios comentan que las hojas de yacón son un gran aliciente para quienes padecen de colesterol. Esto ocurre porque poseen propiedades hipoglicemiantes que reducen y regulan los niveles de glucosa en la sangre. Se recomiendan consumirlo a modo de mate.

Evita el envejecimiento

  • Al tener compuestos fenólicos, principalmente derivados del ácido clorogénico y cafeico, ambos considerados antioxidantes, contribuyen a detener el envejecimiento celular y reforzar el sistema inmune.

Permite bajar de peso

  • Este tubérculo no posee altos contenidos de almidón, en el que se encuentran los carbohidratos, lo cual lo convierte en un insumo con bajo contenido calórico. Además, contiene fibra: ideal para mejorar el tránsito intestinal. Se aconseja integrarlo a ensaladas o en jugos.

Mejora la hemoglobina

  • Este insumo de los Andes estimula la hemoglobina y la formación de glóbulos rojos en el organismo. Recordemos que al existir una deficiencia de este mineral, el cuerpo humano puede ocasionar anemia.

Protege el sistema óseo

  • Las raíces del yacón poseen calcio, mineral que fortalece los huesos y dientes. Asimismo, promueve el crecimiento de los músculos y garantiza el buen funcionamiento del sistema nervioso. Además, el calcio previene que el usuario sufra fracturas óseas y osteoporosis.

TvPerú

Visitas 1.415
Amazonas Apurímac Cajamarca Cusco Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI Pasco Puno San Martín
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac

Cusco: ordenan 9 meses de prisión preventiva para cuatro personas acusadas de vandalismo

Cusco: sentencian a 12 años de cárcel a exalcalde de Canchis Jorge Quispe Callo

Leave A Reply

Lo Último

Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac

8 de febrero de 2023

AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias

8 de febrero de 2023

Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República

8 de febrero de 2023

Lanzan curso virtual gratuito para advertir a niños y niñas sobre el ciberacoso

8 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?