Publicidad

Anuncian cinco medidas para reactivar la economía

Con el objetivo de apuntalar la reactivación de la actividad productiva del país, el Gobierno implementará cinco medidas adicionales por un total de 5,080 millones de soles, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.

La primera de ellas corresponde al incremento del capital del Banco de la Nación (BN) en 400 millones de soles para fortalecer la función de la entidad en inclusión financiera y continuar con la mejora de los servicios financieros de sus usuarios y segmentos más vulnerables en alianza con microfinancieras.

Apoyo a las mypes

El ministro detalló que la segunda medida implica duplicar las líneas de financiamiento del Programa Especial de Apoyo a la Mype (Promype) a 2,500 millones de soles.

Publicidad

El incremento del monto autorizado permitirá continuar facilitando el acceso al crédito mediante microfinancieras (cajas municipales y rurales, así como financieras).

Dijo que el BN brindará recursos a las microfinancieras, de tal manera que estas –a su vez– continuarán con el apoyo a las micro y pequeñas empresas (mypes) en un entorno de recuperación económica y encarecimiento del crédito.

La tercera acción será la creación del Fondo Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (Fider) hasta por 50 millones de soles, el cual permitirá financiar el Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (Prider) del Banco del Desarrollo del Perú, Cofide.

Este fondo permitirá promover la inclusión financiera, el emprendimiento y desarrollo empresarial de la población rural; capacitaciones y/o asistencias técnicas en temas financieros y productivos, como parte de la Política Nacional de Inclusión Financiera.

Resaltó que se beneficiará a más de 50,000 personas de zonas rurales del país.

Como cuarta medida, mencionó que se fortalecerá y mejorará el Fondo Crecer con una transferencia de 180 millones de soles para ampliar sus actividades (créditos y garantías), aumentar la oferta de operadores con la inclusión de las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público, empresas de factoring y de arrendamiento financiero.

En este programa se incluyen opciones para refinanciamiento y consolidación o compra de deudas, con lo que se beneficiará al menos a 90,000 pequeñas y medianas empresas (pymes) a escala nacional.

Tasas competitivas

El funcionario precisó que la quinta medida está relacionada con el fortalecimiento del Programa Impulso Myperú por 2,000 millones de soles, de tal manera que se continúen brindando tasas de interés competitivas.

“Se anunció inicialmente que se incrementaría en 1,000 millones de soles, con lo cual se tendrían 3,000 millones. Sin embargo, con estos 2,000 millones llegaremos a los 5,000 millones, dada la significativa demanda”, aseveró.

Contreras dijo que esta propuesta se elevará al Consejo de Ministro en dos semanas porque la idea es continuar con el apoyo a las mypes con tasas de interés bajas para sus operaciones.

Las cinco medidas financieras que se implementarán son adicionales a las de Con Punche Perú, agregó.

Prevención

Como parte de las coordinaciones impulsadas por el Poder Ejecutivo para prevenir los efectos del Fenómeno El Niño y acelerar la ejecución de inversiones, el titular del MEF se reunió en Piura con el gobernador regional Luis Neyra.

“Seguimos apostando por el crecimiento económico, tenemos que continuar recuperando la ambición como país, necesitamos volver a pensar en los grandes proyectos nacionales, y eso implica trabajar con cada gobernador, con cada alcalde, para tener muy clara la visión de largo plazo”, dijo.

Recalcó además que “Piura necesita ponerle una solución final al Fenómeno El Niño, que no se repita la agonía cada cuatro, cinco años con la inundación de calles, destrucción de casas o terrenos agrícolas.

“Por eso, tengo el compromiso del gobernador, una vez culminada la emergencia, para ponernos a trabajar en las grandes obras, en soluciones integrales, que permitan a Piura protegerse de los embates de El Niño”, detalló.

Inversión pública récord

Entre enero y agosto del 2023, la ejecución de la inversión pública llegó a 25,235 millones de soles, que significa un alza de 7.9% respecto a lo registrado en similar período del 2022, anunció el ministro Contreras.

Este monto representa un récord de ejecución del gasto público y el 38.3% del avance con respecto al presupuesto institucional modificado (PIM) asignado para el 2023, destacó el ministro en su exposición sobre el balance de la inversión pública, en el espacio digital MEF en Vivo.

Señaló además que con el objetivo de contribuir al cierre de la brecha en infraestructura y de acceso a servicios públicos, en agosto las entidades del sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones (SNPMGI) lograron ejecutar 3,575 millones de soles, lo que significa un avance importante en la ejecución de proyectos de inversión necesarios para todos los peruanos.

Mencionó que al abordar la inversión de manera desagregada, entre enero y agosto, el Gobierno nacional logró ejecutar 11,401 millones de soles, con lo cual superó en 30.7% la acumulada en igual período del 2022.

El MEF precisó que este monto representa el 44.9% de su PIM.

Cifra

1,456 millones de soles se reorientarán de las regiones que presentan saldos con riesgo de ejecución.

Scroll al inicio