En la región Huánuco existen 78 obras públicas paralizadas con un costo actualizado de S/ 1072 millones y un saldo de inversión de casi S/ 575 millones al cierre de julio de 2023, de las cuales 12 pertenecen al Gobierno Nacional, 13 al gobierno regional y 53 a municipalidades provinciales y distritales, informó el contralor general, Nelson Shack.
Durante esta nueva jornada del Despacho Contralor en Huánuco, el funcionario, que se reunió con las autoridades de las provincias de Pachitea y Ambo, precisó que 14 proyectos paralizados están en Pachitea con un saldo de inversión de casi S/ 38 millones y seis se encuentran en Ambo con un saldo de S/ 9 millones. Por ello, exhortó a las autoridades a tomar acciones para que estos proyectos se concreten y se pueda atender la demanda de la población.
Shack Yalta refirió que en el resto de provincias de la región también hay proyectos paralizados; en Huánuco (13), Dos de Mayo (9) Huamalíes (4), Leoncio Prado (15), Marañón (4), Yarowilca (3), Puerto Inca (6) y Lauricocha (4).
Asimismo, detalló que en el 2022 la región habría tenido una pérdida económica de casi S/ 420 millones por actos de corrupción e inconducta funcional en los tres niveles de gobierno, ya que de cada S/ 100 invertido en Huánuco se perdieron alrededor de S/ 11, lo que representa una incidencia del perjuicio de 11.1% a nivel regional, de acuerdo a un cálculo elaborado por el Observatorio Anticorrupción de la Contraloría General.
Inspección de obras en Pachitea
En su visita de trabajo a la región Huánuco, el contralor general inspeccionó dos proyectos paralizados en el distrito de Molino y Panao. Se tratan de la construcción del puente Auqui-Ushumayopampa valorizada en S/ 1.4 millones y el mejoramiento del estadio municipal de la ciudad de Panao por S/ 6.3 millones.
El puente está paralizado desde diciembre de 2022, fue construido sin cumplir las especificaciones técnicas, pues esta infraestructura no coincide con el nivel de la vía. Este proyecto fue declarado viable por S/ 831,000 y su costo actual es de S/ 1 480 695, mientras que el estadio está paralizado desde julio del año pasado. El problema es que las bases de la tribuna se construyeron sobre un terreno inestable y correría el riesgo de colapsar. Esta obra inicio costando S/ 781,000 y ahora su costo es de S/ 6 367 147.
Supervisión de obra en Ambo
En esta provincia el contralor supervisó la obra de agua potable y alcantarillado para la localidad de Huancahuasi, que beneficiará a 424 familias y viene siendo acompañada por la Contraloría a través de servicios de control, que permitió alertar hechos adversos e informados oportunamente a la entidad.
Este proyecto se declaró viable por S/ 4.9 millones, pero su presupuesto actual es de S/ 17.9 millones; su culminación estuvo previsto para diciembre de 2021 y a más de dos años de haber iniciado su avance físico se encuentra en 93 %.
Capacitación de regidores
Por otra parte, Shack recomendó a los regidores a participar en las capacitaciones que realiza la Contraloría a través de la Escuela Nacional de Control (ENC) en materia de fiscalización y gestión pública para fortalecer sus capacidades de supervisión.
Además, mencionó que para fiscalizar se necesita tener la convicción de querer y saber. “Esta actitud es fundamental para efectuar trabajos que contribuyan a vigilar el correcto uso de recursos públicos en beneficio de la población”, finalizó.
De esta manera, el titular de la Contraloría culminó su jornada de Despacho Contralor en la región Huánuco, teniendo pendiente visitar el resto de provincias.