Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales
Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales
Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú
Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera
Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas
Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales
  • Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales
  • Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú
  • Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera
  • Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas
  • Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, septiembre 22
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Turismo y Cultura»Día del Artesano: Victoria Quispe la artesana que preserva el telar de cintura ancestral
Turismo y Cultura

Día del Artesano: Victoria Quispe la artesana que preserva el telar de cintura ancestral

19 de marzo de 20213 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

La provincia cusqueña de Canchis tiene a Victoria Quispe Mamani como hija ilustre, la humilde mujer de 48 años de edad, lleva en sus manos el arte ancestral del telar de cintura y hoy su producción ingresa a ser comercializada por plataformas virtuales.

Victoria, nació en la alejada comunidad de Josefina distrito de Pitumarca, a seis horas en auto desde la ciudad del Cusco. Ella en su adolescencia mantuvo convivencia y llegó a tener nueve hijos a quienes se dedicó a cuidarlos y alimentarlos, era toda una ama de casa.

Las circunstancias de la vida hicieron que la relación con su pareja no siguiera, el cual la sumió en depresión y necesidades, pero no fue por mucho tiempo porque en el campo hay muchas mujeres empoderadas.

Entonces, Victoria haría honor a su nombre, y comenzaría en tomar fibra de alpaca que moraban por sus cumbres, a teñirla, hilarla y tejerla diestramente, en los azarosos días recordaba a Manuela su abuela, que la enseñó los secretos mas antiguos para confeccionar prendas.

“Antes se hacía ropa solo para vestirse, pero ahora se hace para vender”, relata Octavia Quispe, hija mayor de Victoria, recordando su niñez y ese cambio que se produjo en Cusco con el arribo de turistas y la ciudadanía que gusta de la ropa en fibra de alpaca.

Victoria pasó necesidad, su tiempo lo dedicó a cuidar a sus hijos, y después a desplazarse por fibra, buscar flores de colores para teñirlos en ollas de arcilla puestas sobre fogón, luego hilarlos finamente.


El siguiente procedimiento es el más elegante que se puede apreciar en los andes de Canchis y la región del Cusco, ver a una mujer sentada con trajes típico y los hilos atados en su cintura y estacas de chachacomo para comenzar a tejer con herramientas como “tejedores” hechas de hueso de camélido alpaca y chachacomos.

En los últimos 20 años el trabajo de Victoria destacó, de cada feria que concurría retornaba con un premio o reconocimiento, testigo de ello sus hijos que lograron aprender la técnica ancestral del telar a cintura, los mayores incluso piensan en trascender con el telar a pedal para masificar la producción de chullos o gorras, mantas, chalinas, chals entre otras prendas.

La pandemia de covid-19 afectó a Victoria como a muchos, y como a la mayoría también le generó ideas para emprender, y con ayuda de organizaciones, emprende y pone por plataformas virtuales su producción, esta vez buscará que sus clientes no solo sean vecinos de Cusco, o de otras regiones, sino de otros países por medio de la página web Hilando Victoria y redes sociales como Facebook, ella estará gustosa de participar en ferias internacionales llevando su arte ancestral, aquellos que aprendió de sus ancestros.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 1.054
Cusco Día del Artesano

Noticias Relacionadas

Vía Expresa: Banco Mundial y GORE Cusco otorgarán 04 meses a la empresa china Gezhouba Group y supervisora Nippon Noei Lac, para conclusión de obra vial

Ejecutivo declaró Estado de Emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico a 77 distritos de la región Cusco

Choquequirao generará un impacto económico de S/ 4,300 millones en Cusco y Apurímac

Lo Último

Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales

Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales

Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú

Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera

Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas

Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?