Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos
3 de febrero de 2023
Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno
3 de febrero de 2023
Desarticulan en Comas banda que fabricaba más de 87 000 soles en billetes falsos
3 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos
  • Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno
  • Desarticulan en Comas banda que fabricaba más de 87 000 soles en billetes falsos
  • Fonafe: empresas electricas prevén invertir S/ 374 millones en 2023
  • Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
  • Ejecutivo considera que adelanto de elecciones legitimará a nuevas autoridades
  • IGP verifica operatividad de la red de monitoreo de volcanes en el sur del Perú
  • Piura: nueva refinería contribuirá con el cierre de brechas de agua potable en Talara
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, febrero 3
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Turismo y Cultura»Disfruta de la colección de historias de “El libro de nuestra selva” gratis
Turismo y Cultura

Disfruta de la colección de historias de “El libro de nuestra selva” gratis

AdministradorBy Administrador17 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

El “Libro de nuestra Selva” es una colección virtual y gratuita de historias que se remontan a miles de años en la Amazonía de Cusco.

La obra, escrita en lenguas yine, matsigenka y castellano, trata sobre tradición, cultura y arte de los pueblos indígenas; y los padres podrán descargarla en www.lenguaslegendarias.pe, ver los videocuentos y compartirlos con sus hijos para entretenerse en estos tiempos de aislamiento social obligatorio por el COVID-19.

El libro fue escrito por Teresina Muñoz-Nájar, editado por Pluspetrol, y contó con la valiosa participación de Rittma Urquía y Teresa Sebastián de la etnia yine, y de Miguel Ángel Díaz y Guimez Ríos de la etnia matsigenka.

La obra tiene el respaldo del Ministerio de Cultura y demandó más de 6 meses de trabajo. Entre setiembre y diciembre de 2019, Pluspetrol entregó a más de 2000 niños de las comunidades de la zona de influencia de Camisea, la colección impresa para ser leída y estudiada en sus colegios.

“El libro de nuestra selva”

Las historias en lengua yine reunidas en la colección son: “Shwamkalo, la Araña Tejedora”, que tiene como co-autora a Teresa Sebastián y traductora a Rittma Urquía; y “Tsla y los muchkajines”, que tiene como co-autora y traductora a Rittma Urquía. En el lado matsigenka: “Keatsi y el Chamán Valiente”, tiene como co-autor a Guimez Ríos y traductor a Walter Kategari; y “La mamá equivocada”, donde Miguel Angel Díaz es co-autor y Walter Kategari traductor.

  • “Shwamkalo, la araña tejedora” narra la desobediencia de una mujer yine sobre el tejido a telar de cintura y cómo este surge y se propaga en toda la población. El valor cultural de los yines, como las cushmas, se representa de una manera divertida.
  • “Keatsi y el chamán valiente” es una historia matsigenka que nos remonta a los espíritus y la religiosidad donde el hombre lucha contra seres malignos. Aquí, sus autores nos revelan la relevancia de las plantas medicinales, mágicas, el masato y el simbolismo de los animales como identidad cultural en el Bajo Urubamba.
  • “La mamá equivocada”, o Okomutsatakaraina, es una dura historia del hombre matsigenka que busca una compañera para toda la vida, pero su celosa madre lo impide. En sus líneas entendemos valores como la comprensión, el amor y la aventura, además de la importancia de la familia.
  • “Tsla y los muchkajines” es una dulce historia de una madre que defiende a sus hijos a toda costa frente a los otorongos. Este cuento yine muestra los vínculos de los nativos y sus creencias sobre el origen de su pueblo, pero también da importancia al amor, el compañerismo y la inteligencia.

Pluspetrol

Ministerio de Cultura Pluspetrol
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Carnavales: así celebran en regiones la fiesta más eufórica del calendario jubilar peruano

Conoce Lamas, la cautivante urbe reconocida como uno de los mejores Pueblos Turísticos

Loreto: Iquitos se prepara para el tradicional Carnaval Amazónico

Leave A Reply

Lo Último

¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos

3 de febrero de 2023

Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno

3 de febrero de 2023

Desarticulan en Comas banda que fabricaba más de 87 000 soles en billetes falsos

3 de febrero de 2023

Fonafe: empresas electricas prevén invertir S/ 374 millones en 2023

3 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?