Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac
8 de febrero de 2023
AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias
8 de febrero de 2023
Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República
8 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac
  • AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias
  • Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República
  • Lanzan curso virtual gratuito para advertir a niños y niñas sobre el ciberacoso
  • Arequipa: Ingemmet había recomendado en años anteriores reubicar a población de Secocha
  • Sicariato con agravantes puede ser sancionado hasta con cadena perpetua
  • Cusco: ordenan 9 meses de prisión preventiva para cuatro personas acusadas de vandalismo
  • Declaran Patrimonio Cultural a la colección completa de la revista Amauta de 1926 a 1930
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 8
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Turismo y Cultura»En julio se lanzará campaña en de reactivación económica para el turismo
Turismo y Cultura

En julio se lanzará campaña en de reactivación económica para el turismo

AdministradorBy Administrador12 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

El líder gremial adelantó que elaboran los lineamientos sectoriales en coordinación con Promperú y que la estrategia tiene como fortaleza precios por debajo del 50%. A estos beneficios se sumarían las líneas de crédito con tasas entre 5% y 6% para las empresas turísticas.

–¿Cómo evalúa las medidas del Gobierno para disminuir el impacto económico de la pandemia en nuestro país?

–Me parecen correctas las acciones que dictó el Gobierno, como el Fondo de Apoyo Empresarial a la Mype (FAE-Mype), el Programa Reactiva Perú, el subsidio para que el Estado financie el 35% de los salarios de los trabajadores formales que ganen hasta 1,500 soles.

En el caso del sector turismo, deberían tener otro enfoque. Calculamos que el cierre de las fronteras internacionales y aeropuertos culminará en julio de este año. Sin embargo, es posible que en la quincena de mayo se puedan movilizar los peruanos que viven en provincias, que se quedaron en Lima por la emergencia sanitaria, al igual que la reanudación de los servicios de los restaurantes.

–¿Cómo afecta al sector turismo la propagación del coronavirus?

–En principio, los hoteles se quedaron sin huéspedes, las agencias de viajes, los guías y las empresas de transporte de turistas no tienen clientes.

Somos conscientes de que este año no tendremos un gran flujo de turistas internacionales más allá de los 750,000 que se registraron hasta el 15 de marzo, y posiblemente entre 250,000 y 300,000 visitantes ingresen en el último trimestre por temas laborales y técnicos.

Esto significa que al concluir el año ingresarían al Perú cerca de un millón de turistas extranjeros, cifra similar a la registrada en el 2000. Entre tanto, el nivel de ingresos debería bordear los 1,000 millones de dólares. Ante esta situación le solicitamos una intervención al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, para que se establezcan medidas diferenciadas para el sector turismo, que está paralizado.

–¿Cuál es la propuesta que las empresas del rubro turístico hicieron al Ejecutivo?

– Planteamos que el Estado aplique un subsidio del 80% del salario de los trabajadores en el sector turismo, mientras que el 20% lo cubrirían las empresas mediante préstamos al sistema financiero. Con esta medida se podrá sostener el empleo en los próximo tres o cuatro meses, mientras se regularizan las actividades del turismo interno.

La otra medida que propusimos es que se nos permita declarar el impuesto general a las ventas (IGV) pero no depositarlo. Una vez que se reactive la actividad turística y con la generación de recursos se le transferiría, en cuotas, el monto adeudado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

–¿Evalúan implementar una estratega para dinamizar la actividad turística luego de la emergencia sanitaria?

–Sí. A partir de julio lanzaremos una ambiciosa campaña, para la cual ya se elaboran los lineamientos sectoriales en coordinación con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Ya tenemos una mesa de trabajo instalada y efectuamos la tercera reunión.

En mayo, asimismo, tendremos los productos detallados y cómo participar. Eso es lo único que ayudará a reactivar el turismo interno, que tuvo un buen desempeño en enero y febrero por la temporada de playa.

Se espera que a partir de las Fiestas Patrias se movilicen turistas peruanos que generen por lo menos 2,500 millones de dólares, teniendo en cuenta que el año pasado se registraron 6,500 millones de dólares. Creemos que podemos salvar el año basados en el turismo interno.

Estrategia

En estas ofertas, precisó, estarán incluidos los servicios de buses interprovinciales y aerolíneas con tarifas bajas.

“Al paquete reactivador se sumarían las líneas de crédito de la banca comercial con tasas entre 5% y 6%, que solicitaremos sean canalizadas por las líneas de Cofide (Banco de Desarrollo del Perú). Podría participar también el Banco de la Nación (BN) como entidad de fomento a bajos costos para trabajadores del sector público”, precisó.

El Peruano

William Ríos Rosales
Editor de Economía

Visitas 1.286
FAE-Mype Programa Reactiva Perú Promperu
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

¡Hallazgo! Arqueólogos descubren en Chancay restos de templo con 3,000 años de antigüedad

Zona arqueológica de Cajamarquilla cumplió 22 años como Patrimonio Cultural de la Nación

Carnavales: así celebran en regiones la fiesta más eufórica del calendario jubilar peruano

Leave A Reply

Lo Último

Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac

8 de febrero de 2023

AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias

8 de febrero de 2023

Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República

8 de febrero de 2023

Lanzan curso virtual gratuito para advertir a niños y niñas sobre el ciberacoso

8 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?