Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
28 de enero de 2023
Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
28 de enero de 2023
Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
  • Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
  • Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
  • La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones
  • ¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?
  • Carnaval de Ucayali 2023: así se vivirá la fiesta más eufórica de la Amazonía peruana
  • MEF: facultades legislativas permitirán ejecutar rápido medidas para reactivar economía
  • Cuatro de cada 10 universitarios deja su carrera por falta de orientación vocacional
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Turismo y Cultura»Honor al maestro Zenobio Dagha Sapaico
Turismo y Cultura

Honor al maestro Zenobio Dagha Sapaico

AdministradorBy Administrador21 de febrero de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Obra musical de Zenobio Dagha Sapaico es declarada Patrimonio Cultural de la Nación, un justo reconocimiento a su arte.

La obra musical del reconocido violinista, director de orquestas y compositor Zenobio Dagha Sapaico fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.

El artista, nacido el 4 de abril de 1920 en el distrito de Chupuro, provincia de Huancayo, Junín, legitimó el huaylarsh como género musical representativo del panorama y la identidad musical del valle del Mantaro. Además, su aporte resultó fundamental para la consolidación del formato instrumental de las orquestas típicas del centro.

Dagha aportó, además, a la continuidad de géneros musicales tradicionales representativos del patrimonio cultural inmaterial del país, enriqueciendo y fortaleciendo la diversidad musical peruana.

Intérpretes

Reconocidos artistas como Víctor Alberto Gil Mallma (Picaflor de los Andes), Leonor Chávez Rojas (Flor Pucarina) y Alicia Maguiña han interpretado sus temas, entre los que destacan los populares “Yo soy huancaíno por algo”, “Casarme quiero”, “Vaso de cristal”, “Hermanoshray” y “Destino”.

El músico de Chupura fue uno de los principales protagonistas en el proceso de construcción de la identidad musical de la región Junín, alcanzando particular trascendencia por dos razones específicas: por haber contribuido a la incorporación y la aceptación del saxofón dentro de la orquesta típica del centro; y por haber adaptado en este formato instrumental el huaylarsh, música de carácter agrícola y ritual ejecutada por la población indígena durante el recultivo de la papa.

Este importante aporte le ha valido ser reconocido con los apelativos de Maestro Mayor de la Música Huanca y Patriarca del huaylarsh huanca o moderno.

Producción

No existe un consenso sobre la cantidad de temas que constituyen la obra musical de Zenobio Dagha, por lo que se calcula que van de los 600 a los más de 900 temas.

Sin embargo, con base en información proporcionada por sus descendientes y la Asociación Peruana de Autores y Compositores, se ha identificado que estaría compuesta por un mínimo de 607 temas.

El huaylarsh, la tunantada, y la muliza han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que la capacidad creativa del maestro Zenobio Dagha contribuyó de manera directa a poner en valor, difundir y salvaguardar estas formas tradicionales de música y danza.

Sus aportes a nivel de estilo y ejecución musical también son valiosos. Al respecto, el musicólogo Claude Ferrier ha resaltado su uso recurrente de ciertos ornamentos en las introducciones con violín de tunantadas, chonguinadas y huaylarsh, reconocidos coloquialmente por los violinistas del centro como introducción tipo Zenobio.

Reconocimientos

Durante su trayectoria artística, el maestro Zenobio Dagha recibió importantes distinciones. En 1988, el Ministerio de Educación lo condecoró con las Palmas Artísticas.

Después de cerca de una década, en 1995, recibió la medalla Kuntur del Premio Nacional de Folklore, por parte del Instituto Nacional de Cultura.

En el 2003 fue una de las primeras personas en recibir la medalla de honor de la Cultura Peruana.

Fuente: El Peruano

Asociación Peruana de Autores y Compositores Cultura Peruana Palmas Artísticas Patrimonio Cultural de la Nación Zenobio Dagha Sapaico
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Carnaval de Ucayali 2023: así se vivirá la fiesta más eufórica de la Amazonía peruana

Puno: conjuntos folclóricos no participarán en la festividad de la Virgen de la Candelaria

Huancavelica: conoce los atractivos turísticos de la ciudad del mercurio

Leave A Reply

Lo Último

¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios

28 de enero de 2023

Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022

28 de enero de 2023

Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife

28 de enero de 2023

La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?