Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
6 de febrero de 2023
Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C
6 de febrero de 2023
ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?
6 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
  • Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C
  • ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?
  • Ceplan: 35 millones de peruanos vivirán en zonas urbanas al 2050
  • Explosión en polvorín del Ejército en Quillabamba ocasiona 11 lesionados leves
  • Congreso: presentan proyecto para acelerar acceso a internet en zonas rurales
  • Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
  • Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
Login
Facebook Twitter WhatsApp
lunes, febrero 6
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Economia»Auditorías identificaron cerca de S/ 921 millones de perjuicio al Estado durante 2019
Economia

Auditorías identificaron cerca de S/ 921 millones de perjuicio al Estado durante 2019

AdministradorBy Administrador10 de febrero de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Afirma contralor general, Nelson Shack.

El contralor Nelson Shack afirmó que las auditorías realizadas por la Contraloría General de la República identificaron cerca de 921 millones de soles de perjuicio al Estado, producto del mal accionar de los funcionarios públicos.

En declaraciones a la Agencia Andina, precisó que esta cifra fue producto de los informes de control elaborado por el organismo de control, que determinó un perjuicio de 920 millones 898,985 soles, de los cuales, 792 millones 738,519 fueron producto de auditorías de cumplimiento y el restante 128 millones 160.465 soles por servicio de control específico.

“En estas investigaciones (auditorías) que se hicieron durante este año se han identificado un perjuicio económico al Estado por 921 millones de soles que involucraron a varios miles de funcionarios públicos, osea, hay mas de 8,000 funcionarios públicos con indicios de responsabilidad penal, civil y administrativa y, a veces, tiene más de un tipo de responsabilidad en la acción u omisión que comete”, señaló. 

Según la Contraloría, en el ranking de las cinco regiones con mayor perjuicio económico la lidera Lima con 417 millones 590,783 soles, seguido de Lambayeque (83 millones 708,728 soles), Loreto (60 millones 251,987 soles), Piura (46 millones 717,502 soles) y Moquegua (37 millones 314,779 soles).

Shack precisó que durante el 2019 se hicieron 2,285 servicios de control posterior, 850 auditorías de cumplimiento y 557 servicios de control específico, siendo estos los que permiten deslindar responsabilidades.

“Ahora, esa cifra poco a poco va a ir subiendo porque este año la meta original fue 22,000 informes de control y hemos hecho 25,139. Este año, la meta es 25,000 con lo cual esperamos a 30,000 servicios de control al año, de esa manera, poco a poco la capacidad del control va a incrementarse”, refirió. 

Monitores ciudadanos
En otro momento, explicó que si bien el control concurrente está orientado a las principales obras de infraestructura, este no se puede aplicar a intervenciones pequeñas, donde se viene trabajando muy de la mano con la población a través del programa de monitores ciudadanos.

“Es decir, cuando haya una obra muy pequeña no necesita una enorme capacidad técnica para darnos cuenta si esta yendo bien o mal, en la actualidad hay más de 2,000 ciudadanos esencialmente jóvenes que, luego de haber sido acreditados y capacitados, se conviertes en una especie de auditores junior”, aseguró.

Dijo que este es un gran programa de voluntariado y que, para el Bicentenario de la Independencia de la República esperan llegar a los 10,000 monitores ciudadanos.

“No solo es la ciudadanía que controla a partir de la denuncia, sino que quiero que me ayude a controlar y por eso los formamos, los acreditamos y los equipamos para que vayan a ver las obras, esas obras pequeñas que están en su localidad y comunidad, esas son las obras que le cambian la vida a ese ciudadano”, añadió. 

Fuente: Andina

Visitas 559
Contraloria General de la República Nelson Shack
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013

Gobierno amplia la vigencia del FAE-Texco para reactivar mypes

Ministro Alex Contreras: inversión pública creció 9.9% en enero del 2023

Leave A Reply

Lo Último

Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado

6 de febrero de 2023

Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C

6 de febrero de 2023

ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?

6 de febrero de 2023

Ceplan: 35 millones de peruanos vivirán en zonas urbanas al 2050

6 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?