Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
  • Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
  • Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
  • Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
  • ¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
  • Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”
  • Cajamarca: con bendición de hábitos inician actividades en honor al Señor de los Milagros
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, septiembre 21
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Economia»Déficit fiscal anual se situó en 2.4 % en febrero
Economia

Déficit fiscal anual se situó en 2.4 % en febrero

12 de marzo de 20223 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

El déficit fiscal anual continuó disminuyendo, al pasar de 8.9 % del producto bruto interno (PBI) en febrero del 2021 a 2.4 % del PBI en febrero último, debido principalmente al crecimiento de los ingresos corrientes del Gobierno general, por la coyuntura favorable de los precios de exportación y la recuperación de la actividad económica, a lo que se suman los ingresos extraordinarios por deudas tributarias y fiscalización, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Según el ente emisor, en febrero de este año el sector público no financiero registró un déficit de 2,057 millones de soles, menor en 1,109 millones de soles al del mismo mes de 2021, producto del aumento de los ingresos tributarios del Gobierno Nacional y de la reducción de los gastos no financieros del Gobierno general, tanto corrientes como de capital.

Ello fue atenuado parcialmente por el menor superávit en el resultado primario de las empresas estatales y el mayor servicio por intereses de la deuda pública.

Los ingresos corrientes del Gobierno general aumentaron en 12.4 % entre febrero de 2021 y 2022. El aumento de los ingresos tributarios en 11.3 % se explica, principalmente, por los mayores pagos del impuesto a la renta de personas jurídicas y personas naturales, la mayor recaudación por el impuesto general a las ventas (IGV), en particular del IGV a las importaciones, por los mayores ingresos por impuesto selectivo al consumo (ISC) e Impuesto Especial a la Minería.

Entre los ingresos no tributarios destacaron los mayores ingresos por regalías y canon petrolero y gasífero.

Los gastos no financieros del gobierno general disminuyeron en 6% interanual, debido a la contracción del gasto del gobierno nacional en 11 %.

Según rubros, esta disminución se registró en el gasto corriente (-3.7 %), por el menor nivel de transferencias, principalmente de transferencias a los hogares en el marco de la estrategia para enfrentar el covid-19; en el gasto en formación bruta de capital (-16.9 %), en los tres niveles de gobierno; y en otros gastos de capital (-10.8 %), debido a un menor nivel de transferencias al Programa de Saneamiento Urbano y al Fondo Mivivienda por el Bono de Buen Pagador, principalmente.

Superávit fiscal

De acuerdo con el BCR, en el primer bimestre de este año se registró un superávit fiscal de 2,631 millones de soles, monto mayor en 1,738 millones de soles al resultado del mismo período de 2021 (893 millones de soles).

El aumento de los ingresos corrientes del gobierno general en 13.9 % con relación a similar periodo de 2021, reflejó los mayores ingresos tributarios en 14.5 % y no tributarios en 11.8 %.

Los gastos no financieros del gobierno general disminuyeron en -0.7 % versus enero-febrero de 2021, producto del menor gasto en formación bruta de capital (-10.8 %) en los tres niveles de gobierno.

Visitas 383
Banco Central de Reserva del Perú BCR

Noticias Relacionadas

BCR emite moneda de S/ 1 con imagen de José de la Mar y Cortázar

¿Cuándo bajará el precio del limón? Estas son las previsiones del BCR

Nuevo mercado de valores de Sudamérica se llamará “nuam exchange”

Lo Último

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años

Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos

Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado

Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi

¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre

Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?