Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
26 de enero de 2023
Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
26 de enero de 2023
Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
26 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
  • Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
  • Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
  • Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones
  • ¿Vía bloqueada? Conoce las cuatro rutas alternas a la Carretera Central
  • PJ: Cortes siniestradas brindan atención presencial y virtual
  • Presidenta Boluarte: trabajaremos en el cierre de brechas en beneficio de los peruanos
  • Colegios COAR: qué son, cómo postular y cuándo vence el proceso de selección
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, enero 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Economia»GOBIERNO EVALUA | reinicio gradual de sectores productivos
Economia

GOBIERNO EVALUA | reinicio gradual de sectores productivos

AdministradorBy Administrador6 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Se priorizarán las actividades de mayor valor agregado y las que más aportan al fisco.

“En este momento estamos trabajando coordinadamente con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía y Finanzas y los sectores productivos, y efectivamente de cara al 13 de abril se propone una apertura gradual e incremental”, afirmó.

Indicó que esta decisión va tener que ser evaluada progresivamente conforme a cómo evoluciona el aspecto de la salud en el país.

“¿Cuáles son los posibles criterios que deberíamos tener en cuenta de cara a esta apertura gradual e incremental que se tiene que dar a nivel de las actividades productivas? Consideramos que se debe tener presentes aquellas actividades económicas que generan mayor valor agregado a la economía nacional, caso agroindustria, bebidas no alcohólicas, manufactura y el sector textil que es muy importante, para poder producir todo lo que es material de protección médica”, explicó.

“Es importante dinamizar algunos clusters productivos”, subrayó en Canal N.

“En una primera etapa ingresarán aquellos (sectores) que más aportan, de mayor valor agregado; en una segunda etapa ingresarán las actividades conexas a las que ya actualmente están exceptuadas”, dijo.

“En una segunda etapa se iniciarán las actividades educativas, en los institutos y universidades, y eso tiene que ir acompañado de otro sector productivo”, agregó.

También, refirió que quizás haya una tercera etapa de actividades relacionadas con el esparcimiento.

“Son criterios que estamos evaluando y que en esta semana tenemos que afinar y a partir de ahí nosotros podemos señalar cuáles son las industrias que se van a ir insertándose progresivamente a partir del 13 de abril con todas las medidas de seguridad que corresponde”, dijo.

Asimismo, señaló que la apertura por regiones del país, es una posibilidad que no la han descartado. “Se evaluará esta semana”, afirmó.

Pruebas de descarte

De otro lado, destacó la iniciativa de sectores empresariales que han propuesto realizar las pruebas rápidas de descarte del coronavirus a su personal para reiniciar sus operaciones productivas.

“Todo suma, y de hecho los gremios, sobre todo aquellos más grandes, están en la disposición de adquirir y que todo su personal puedan pasar las pruebas rápidas y así garantizar la seguridad de los trabajadores y consumidores”, subrayó.

Capacidad de producción de mascarillas

De otro lado, indicó que en este momento hay 196 empresas en el país que están en capacidad de fabricar mascarillas de protección contra el contagio del coronavirus.

“De hecho ya hay algunas que están produciendo las mascarillas de tela que pensamos adquirir desde el Gobierno justamente para distribuir a la población vulnerable”, afirmó.

Asimismo, dijo que estas empresas podrán abastecer no solo mascarillas de telas, sino mandilones, gorros y botas que necesita el personal médico y de salud.

Andina

Mef Minsa Produce Rocío Barrios
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

MEF aprobará medidas para garantizar estabilidad financiera en regiones del sur

Prestarse en soles o dólares, ¿cuál es la opción más conveniente?

MEF autoriza más de S/ 588 millones para desarrollar la industria naval en el país

Leave A Reply

Lo Último

Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones

26 de enero de 2023

Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados

26 de enero de 2023

Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización

26 de enero de 2023

Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones

26 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?