Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Madre de Dios: reabren tránsito en Laberinto y vehículos se dirigen a Puerto Maldonado
5 de febrero de 2023
Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
5 de febrero de 2023
SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Madre de Dios: reabren tránsito en Laberinto y vehículos se dirigen a Puerto Maldonado
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
  • Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
  • Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados
  • Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones
  • Gobierno declara Estado de Emergencia en 7 regiones para prevalecer orden interno
  • Perú y Hong Kong iniciaron primera ronda de negociaciones para firma de TLC
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Economia»MEF amplía cobertura de créditos hasta 90% para micro, pequeñas y medianas empresas a fin de reducir el impacto económico del Coronavirus
Economia

MEF amplía cobertura de créditos hasta 90% para micro, pequeñas y medianas empresas a fin de reducir el impacto económico del Coronavirus

AdministradorBy Administrador15 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mediante Decreto Supremo N° 054-2020-EF dispuso hasta el 30 de setiembre de 2020 ampliar la cobertura de créditos del Fondo CRECER hasta 90% en el caso de las micro y pequeñas empresas, hasta 70% para las medianas y hasta 60% en el caso de empresas exportadoras, con el objetivo de que estas empresaspuedan contar con mayores garantías y mejorar las condiciones para acceder nuevos créditos y a capital de trabajo para la continuidad de sus negocios, que les permita reducir el impacto de la coyuntura internacional y los efectos del coronavirus COVID-19.

Asimismo, la norma dispone que se amplíe hasta en 25% la asignación de recursos del Fondo CRECER, dichos recursos representan más de S/ 100 millones adicionales para instrumentos destinados a promover el desarrollo de las empresas exportadoras.

De esta manera, al tipo de beneficiario final y al plazo de la operación crediticia cubierta, quedaría de la siguiente manera:

Los porcentajes de cobertura menor o igual a 36 meses se aplican para:

a) El beneficiario del Fondo CRECER, siempre que su crédito vigente se encuentre reprogramado y a febrero de 2020 cuente con una clasificación de “Normal” o “Con Problemas Potenciales (CPP)”.

b) Los deudores con créditos reprogramados con Instituciones del Sistema Financiero que a febrero de 2020 cuenten con una clasificación de “Normal” o “Con Problemas Potenciales” (CPP).

El límite de otorgamiento de garantías del presente literal será hasta S/ 30 000 por deudor.

La medida tiene carácter excepcional y se aplicará tanto para MIPYME beneficiarias actuales del Fondo CRECER como para aquellas que aún no lo sean, y que cuenten con créditos reprogramados en el sistema financiero.

Fondo Crecer

Cabe recordar que el fondo CRECER tiene como objetivoimpulsar el desarrollo productivo y empresarial de la MIPYME, mediante el financiamiento, otorgamiento de garantías y similares, y otros productos financieros.

Este fondo otorga cobertura a favor de créditos para activo fijo o capital de trabajo que las MIPYME y empresasexportadoras hayan adquirido de una entidad del sistema financiero supervisada por la SBS.

Esta medida responde a un conjunto de iniciativas que el Gobierno viene implementando en favor de la MIPYME a fin de que no vean limitadas sus operaciones y actividades comerciales, producto de la coyuntura actual relacionada con la emergencia sanitaria declarada en el país.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Fondo CRECER Ministerio de Economía y Finanzas MEF Mipymes Ultimas Noticias de Perú
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013

Gobierno amplia la vigencia del FAE-Texco para reactivar mypes

Ministro Alex Contreras: inversión pública creció 9.9% en enero del 2023

Leave A Reply

Lo Último

Madre de Dios: reabren tránsito en Laberinto y vehículos se dirigen a Puerto Maldonado

5 de febrero de 2023

Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad

5 de febrero de 2023

SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013

5 de febrero de 2023

Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?