Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
5 de febrero de 2023
SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
5 de febrero de 2023
Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
  • Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
  • Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados
  • Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones
  • Gobierno declara Estado de Emergencia en 7 regiones para prevalecer orden interno
  • Perú y Hong Kong iniciaron primera ronda de negociaciones para firma de TLC
  • ¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Economia»Pequeños productores de Apurímac exportan 22,000 kilos de quinua a Europa
Economia

Pequeños productores de Apurímac exportan 22,000 kilos de quinua a Europa

AdministradorBy Administrador1 de febrero de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Son más de 400 agricultores que se beneficiarán con esta venta valorizada en S/ 241,000.

Más de 400 pequeños productores de quinua orgánica, socios de la Cooperativa Agroindustrial Machu Picchu de la provincia de Andahuaylas (Apurímac) embarcaron un volumen de 22,000 kilogramos de este grano andino hacia el puerto de Le Havre (Francia), gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

El presidente de Sierra y Selva Exportadora del Minagri, José Ezeta, puntualizó que el volumen de esta primera exportación del año está valorizada en 241,900 soles y representa una rentabilidad superior al 30%, debido a que dicha organización cuenta con certificaciones orgánicas y de comercio justo; además, los productores se verán beneficiados con los alcances de la Ley de Promoción Agraria.

Con el apoyo de Sierra y Selva Exportadora, los productores de quinua lograron estandarizar sus procesos de producción, poscosecha y almacenamiento, implementaron un sistema de trazabilidad y control de calidad de toda la cadena de valor, con el fin de poder cumplir con las exigencias y requisitos de mercados externos.

Es importante resaltar que antes del inicio del convenio de la cooperativa con Sierra y Selva Exportadora, los socios, que en ese momento eran 40, certificaron 40 hectáreas obteniendo en promedio 1,200 kilogramos por hectárea.

A partir de 2018, la Cooperativa Agroindustrial Machu Picchu se convierte en un caso de éxito, contando con más de 400 productores y 400 hectáreas de producción orgánica de granos andinos (quinua, kiwicha, chía y tarwi) -en 10 distritos de la provincia de Andahuaylas- con  certificación de comercio justo, superando el rendimiento de 2,000 kilos por hectárea. El volumen de estas exportaciones continuará creciendo.

“Este es el resultado de un trabajo responsable y acucioso de los productores que contando con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de asesoramiento, asistencia técnica y la capacitación del Plan de Negocio Quinua Perlada Orgánica, están logrando la capitalización de su esfuerzo de una manera sostenible”, resaltó Ezeta Carpio.

Además, destacó la importancia de fomentar sinergias entre actores públicos y privados, para lograr un impacto económico positivo en la generación de empleo productivo.

En el proceso participaron, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes de Cotarusi de Apurímac, las ONG Cesal y Fogal, la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo y la empresa Agriprocess (desde donde se maquila la producción para ser embarcada).

Fuente: Andina

Kiwicha Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI Quinua
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013

Gobierno amplia la vigencia del FAE-Texco para reactivar mypes

Ministro Alex Contreras: inversión pública creció 9.9% en enero del 2023

Leave A Reply

Lo Último

Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad

5 de febrero de 2023

SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013

5 de febrero de 2023

Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos

5 de febrero de 2023

Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?