Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco
27 de enero de 2023
Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo
27 de enero de 2023
Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país
27 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco
  • Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo
  • Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país
  • Corte de Tacna dispone que gobernador Luis Torres Robles cumpla arresto domiciliario
  • Disminuye presencia de minerales y materia orgánica en el río Rímac, informó el INEI
  • Conoce frutas y verduras ideales para evitar y combatir la deshidratación en verano
  • ATU cierra temporalmente la estación Dos de Mayo del Metropolitano debido a las protestas
  • Ucayali: más de 500 vehículos permanecen varados por bloqueo de carretera Federico Basadre
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Economia»Perú obtuvo financiamiento de US$ 3,000 millones a tasas mínimas históricas en mercado internacional
Economia

Perú obtuvo financiamiento de US$ 3,000 millones a tasas mínimas históricas en mercado internacional

AdministradorBy Administrador17 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Con la emisión de bonos por US$ 3,000 millones.

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, destacó hoy que el Perú consiguió una exitosa emisión de bonos en el mercado externo, obteniendo así financiamiento a tasas mínimas históricas.

“Hoy el Ministerio de Economía y Finanzas realizó una exitosa emisión de bonos en los mercados internacionales, logrando obtener financiamiento a tasas mínimas históricas, con la finalidad de cubrir las necesidades de gasto del país”, señaló en su cuenta de Twitter.

“Estas dos nuevas referencias representan las tasas históricas más bajas obtenidas por la República del Perú. Estos niveles mínimos fueron posibles gracias a una gran demanda récord de los inversionistas globales que ascendió a 25,000 millones de dólares, lo que permitió reducir los niveles iniciales anunciados para la transacción y obtener los menores niveles observados durante las últimas semanas por emisores soberanos en los mercados de capitales internacionales”, dijo.

“El éxito de la operación es aún más sobresaliente, ya que se realizó en un periodo en el que la crisis del Covid-19 ha impactado fuertemente las economías del mundo, lo cual demuestra la ratificación del Perú como el nuevo activo libre de riesgo de la región”, agregó.

La ministra señaló que aproximadamente 50% de la demanda provino de cuentas de inversionistas de Estados Unidos, el 30% de Europa y el 20% de Asia y Latinoamérica.

“Es importante recalcar que en las últimas semanas, las clasificadoras de riesgo internacional Fitch y Standard & Poor’s ratificaron la nota crediticia del Perú y su panorama económico, siendo la única economía en la región que ha mantenido su clasificación crediticia con perspectiva estable en un contexto de crisis internacional y revisiones a la baja en la región”, afirmó.

“El resultado de la operación refleja la confianza de los inversionistas globales en los fundamentos macroeconómicos de la economía peruana y es un respaldo a la estrategia económica y sanitaria que viene llevando a cabo el Gobierno para afrontar los efectos del Covid-19”, añadió.

María Antonieta Alva recordó que el Plan Económico que el Perú ha puesto en marcha ante la propagación del coronavirus representa 12 puntos del PBI y tiene 2 etapas: contención y reactivación.
“Encaminar un plan de esta magnitud, sin precedentes, requiere de un robusto respaldo financiero. Por eso se trabaja con 3 líneas de obtención de liquidez: reasignaciones presupuestales, manejo de nuestros activos y acceso al mercado de deuda”, explicó.

“La colocación de estos bonos responde a la necesidad de financiamiento a un costo competitivo con el fin de respaldar sólidamente el Plan Económico frente al Covid-19, que día a día incorpora nuevas fórmulas para atender y acercarse a las demandas de la población”, dijo.

Andina

Covid-19 María Antonieta Alva Mef
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

MEF aprobará medidas para garantizar estabilidad financiera en regiones del sur

Prestarse en soles o dólares, ¿cuál es la opción más conveniente?

MEF autoriza más de S/ 588 millones para desarrollar la industria naval en el país

Leave A Reply

Lo Último

Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco

27 de enero de 2023

Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo

27 de enero de 2023

Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país

27 de enero de 2023

Corte de Tacna dispone que gobernador Luis Torres Robles cumpla arresto domiciliario

27 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?