Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
  • Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
  • Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
  • Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
  • Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
  • Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
  • Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla
  • Cerca de 60 toneladas de desechos fueron recolectados en el Santuario del Señor de Huanca
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
miércoles, septiembre 27
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Economia»Perú tiene condiciones para lograr un nuevo récord exportador en el 2022
Economia

Perú tiene condiciones para lograr un nuevo récord exportador en el 2022

28 de febrero de 20224 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Por Sonia Dominguez – Las perspectivas para el comercio exterior son favorables y todo apunta a que este año también se registrará una cifra récord en las exportaciones de bienes debido a la mayor dinámica de los negocios con nuestros principales socios comerciales y a la eliminación progresiva de las restricciones al comercio que habían sido dispuestas por los países para afrontar la pandemia por el covid-19.

El director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), Carlos Posada, prevé que las exportaciones peruanas superarán este 2022 el valor de las exportaciones tradicionales y no tradicionales que se registraron el año pasado.

“Aún es difícil proyectar a cuánto ascenderán nuestras exportaciones este año, pero están dadas las condiciones para superar la cifra récord que se registró en el 2021”, declaró en informe publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó como nuevo hito el resultado alcanzado el 2021 al registrar envíos por 56,241 millones de dólares (34.9% más que lo registrado el 2020).

Fortaleza

“Esperamos que el buen desempeño de las exportaciones continuará este año debido a que gran parte de los problemas que tuvimos el año pasado y que podrían mantenerse este año, ya no estarán vinculados con el cierre de mercados. Se observa una mayor producción y un mayor consumo”, dijo Posada.

En este caso, considera que el tema del covid-19 está de alguna manera más controlado y que cualquier medida restrictiva que se podría implementar ya no tendría el efecto que tuvo en el 2020. “Históricamente en un entorno favorable deberíamos estar creciendo a un ritmo anual de 5%, más o menos un 25% por cada quinquenio”.

Por ello, asevera que es importante aumentar la capacidad de producción para la exportación. “Tenemos un gran posicionamiento por la política de apertura comercial”.

Refiere que nuestros principales mercados de destino respondieron bien en el 2021. “Entre ellos, sobresalieron China, Estados Unidos, Corea, Japón, Países Bajos. Pero es destacable el caso de India”.

Explicó que hubo un efecto precio, no obstante reconoció el avance de las exportaciones no tradicionales, cuya principal característica es su capacidad para generar puestos de trabajo.

“Genera un círculo virtuoso para el empleo y una corriente de recuperación económica. El país necesita recuperar el ritmo prepandemia”, comentó.

Más innovación

Posada afirmó que para aumentar la capacidad de exportación del país es obligatorio hacer nuevas inversiones, pero sobre todo destinar recursos a la innovación.

Sugiere no perder de vista que el mercado poscovid ahora cuenta con consumidores que tienen otra manera de consumir sus productos.

“No es un cambio total, pero hay que innovar los canales de venta, reconocer el aporte del comercio electrónico en el desarrollo de los negocios”, dijo.

Posada mencionó que los empresarios peruanos tratan el tema de la innovación en muchos sectores como el textil-confecciones y el químico, entre otros.

Asimismo, comentó que ahora es más necesario participar en ferias internacionales.

Refiere que pasando la pandemia los países han salido a recuperar cuotas de mercado o ganar más del que tenían. “El Perú no se puede quedar en este nuevo entorno”.

Textiles

El subgerente de Estudios Económicos de Scotiabank, Pablo Nano, sostuvo recientemente que se observa un mejor desempeño tanto en la manufactura vinculada a bienes de consumo como en la industria orientada a la exportación.

En este caso enfatizó la dinámica del sector textil-confecciones, que ha mostrado una importante recuperación producto de la mayor demanda extranjera, particularmente de Estados Unidos.

“Esto tiene que ver con un cambio estructural, pues los importadores estadounidenses están cambiando sus centros de abastecimiento, que antes básicamente estaban en China y otros países de Asia, mirando con más atención a América Latina”, refiere.

No tradicionales

El Perú registró en la región de América Latina el mayor incremento anual de las exportaciones no tradicionales durante el 2021 al avanzar 28.2%, seguido de Colombia con un crecimiento de 26.1% y Brasil cuyo incremento fue de 25.5%, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).

En los últimos cinco años, 2016-2021, el Perú lidera el crecimiento de las exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa promedio anual de 8.7%.

Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos, que generan valor agregado.

Visitas 288

Asociación de Exportadores ADEX Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR

Noticias Relacionadas

Perú se consolida como proveedor confiable de alimentos para el mundo

Nuevo mercado de valores de Sudamérica se llamará “nuam exchange”

MEF: cuentas fiscales de Perú son de las más sanas de América Latina

Lo Último

Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050

Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego

Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización

Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios

Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño

Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas

Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?