Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
  • Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
  • Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
  • Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
  • Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
  • Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
  • Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla
  • Cerca de 60 toneladas de desechos fueron recolectados en el Santuario del Señor de Huanca
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
miércoles, septiembre 27
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Economia»Precio del cobre llega a un máximo histórico impulsado por demanda y debilidad del dólar
Economia

Precio del cobre llega a un máximo histórico impulsado por demanda y debilidad del dólar

7 de mayo de 20214 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Los precios del cobre y del mineral de hierro alcanzaron máximos históricos el viernes, impulsados por la fuerte demanda, especialmente de China, y la debilidad del dólar.

El cobre alcanzó los 10,435 dólares la tonelada en el London Metal Exchange (LME) poco antes de las 15h40 GMT, tras haber superado en los intercambios de la mañana el récord histórico anterior marcado en febrero del 2011.

En las cotizaciones de la tarde cedió terreno y se ubicó en 10,421 dólares. El apetito por el metal rojo procede principalmente de China, que absorbe la mitad de la producción mundial; mientras que el mineral de hierro se valorizó por la fuerte demanda del acero, del cual es un componente esencial.

Tras varios festivos en China después del 1 de mayo, la demanda de cobre se disparó, empujando los precios a récords. “Es difícil pronosticar una caída de los precios del cobre en medio del actual ambiente alcista”, indicó Ji Xianfei, de la consultora Guotai Junan Futures Co.

Ampliamente utilizado en la industria –sobre todo para fabricar circuitos eléctricos– el cobre también es conocido por reflejar la salud de la economía mundial. 

Del mínimo al máximo

El precio del metal rojo, que se recuperó de su mínimo del 2020 de 4,371 dólares el 19 de marzo, se ha duplicado con creces desde entonces y está muy por encima de su nivel anterior al inicio de la pandemia de coronavirus.
Juan Carlos Jobet, ministro de Energía y de Minería de Chile, el mayor productor mundial de cobre, señaló que el récord “es una muy buena noticia” para su país. 

“Si se mantiene este precio significará que con el royalty hoy vigente entregará ingresos adicionales para el Estado por casi 10,000 millones de dólares extras, que nos servirán para atender las urgentes necesidades sociales producto de la pandemia”, señaló.

Sus palabras se dan en medio de la discusión sobre la instalación de un nuevo royalty minero (regalías), impulsado por parlamentarios de la izquierda opositora, que a diferencia del actual tributo es sobre las ventas brutas y no sobre las utilidades operativas.

En medio del incremento en el valor internacional del cobre y fuertes demandas sociales en Chile, el impuesto logró ser aprobado el jueves en la Cámara de Diputados y espera ahora su tramitación en el Senado.

Gran parte de la industria minera y el gobierno del conservador Sebastián Piñera se oponen a la iniciativa, a la que calificaron de “expropiatoria”, pero para sus impulsores es una justa compensación por la explotación de recursos naturales no renovables, tal y como se hace ya en varios países.


“Más demanda por metales” 

El analista de Commerzbank AG Daniel Briesemann explicó que “las perspectivas a largo plazo de los precios de los metales apuntan hacia cotizaciones más altas”. 

“Las tendencias hacia una descarbonización en muchos países –que incluyen el cambio hacia vehículos eléctricos y la expansión de la energía solar y eólica– probablemente generen más demanda por los metales”, agregó Briesemann. 

El mineral de hierro llegó a los 202.65 dólares la tonelada, por primera vez según el índice de referencia elaborado por S&P Platts desde el 2008. “La vuelta al trabajo en China ha permitido que el mineral de hierro alcance un máximo histórico”, señala Julien Hall, analista de S&P Global Platts, añadiendo que “mayo se considera la temporada alta de la construcción”. 

Los precios de las materias primas también se ven impulsados por el debilitamiento del dólar, que ha perdido más del 0.5 % de su valor frente a una cesta de divisas en las tres últimas sesiones, lo que hace a estos productos más atractivo para los inversores con otras monedas. 

Asimismo, el estaño, utilizado en circuitos electrónicos, componentes automovilísticos y baterías, se cotizó el jueves a 30,280 dólares la tonelada en el LME, el precio más alto desde mayo del 2011.

Los precios del paladio, un metal precioso, alcanzaron el martes 3,018 dólares la onza por primera vez en la historia, impulsados por problemas de oferta en momentos de demanda creciente.

El paladio es utilizado principalmente por la industria automovilística para fabricar catalizadores, y su demanda se ha visto impulsada por las normas anticontaminación cada vez más estrictas en el mundo.

El oro, que venía en baja desde el 1 de enero, encontró el jueves y viernes un precio superior a los 1,800 dólares la onza por primera vez desde el 25 de febrero.

Visitas 462

China

Noticias Relacionadas

Nuevo mercado de valores de Sudamérica se llamará “nuam exchange”

MEF: cuentas fiscales de Perú son de las más sanas de América Latina

MEF: gobiernos regionales y municipalidades concentran 36% del presupuesto público 2024

Lo Último

Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050

Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego

Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización

Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios

Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño

Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas

Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?