Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
26 de enero de 2023
Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
26 de enero de 2023
Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
26 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
  • Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
  • Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
  • Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones
  • ¿Vía bloqueada? Conoce las cuatro rutas alternas a la Carretera Central
  • PJ: Cortes siniestradas brindan atención presencial y virtual
  • Presidenta Boluarte: trabajaremos en el cierre de brechas en beneficio de los peruanos
  • Colegios COAR: qué son, cómo postular y cuándo vence el proceso de selección
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, enero 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Economia»Qué conviene más: ¿Congelar o reprogramar la deuda?
Economia

Qué conviene más: ¿Congelar o reprogramar la deuda?

AdministradorBy Administrador29 de abril de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Según el ABC del Banco de Crédito del Perú.

A partir de las medidas adoptadas en el actual Estado de Emergencia para frenar al avance del coronavirus (Covid-19) y a fin de apoyar a los clientes, diversos bancos han brindado facilidades de pago, ya sea por congelamiento o reprogramación de deudas.

En ese sentido, el ABC del Banco de Crédito del Perú o BCP (www.abcdelbcp.com) brindó algunas recomendaciones para identificar cuál de ellas se adaptan a las necesidades. 

  • Evaluar la situación: analizar cuánto tiempo se necesitará para poder retomar el pago de las deudas y si se contará con el dinero suficiente para cubrirlas. Recordar que en cualquiera de las alternativas que se escoja, las cuotas a programarse serán diferentes de las del cronograma inicial. 
  • Reconocer cada una: para poder tomar una decisión es importante conocer de qué trata cada uno de estos beneficios.
  • Reprogramación: Consiste en prorrogar o “patear” el cronograma de pagos por 30 o 90 días sin aumentar el número de cuotas de la deuda. Durante ese período, no se pagará nada y el interés por las cuotas reprogramadas será añadido a las restantes.  Por ejemplo, si un cliente debe seis cuotas de 500 soles y pide una prórroga de 90 días, ahora tendrá seis cuotas pendientes de 517 soles, pero las comenzará a pagar recién en 90 días. El monto total adicional por esas cuotas prorrogadas será de 102 soles (17 soles x 6 meses).
  • Congelamiento: se podrá congelar las cuotas de los préstamos de abril y mayo, siendo fraccionadas en un nuevo préstamo desde 24 hasta 48 meses sin intereses ni comisiones adicionales.  Por ejemplo, un cliente tiene un préstamo personal de 12 cuotas pendientes de 300 soles cada una. En este caso, luego de los 2 meses sin pagar (600 soles) se generará un préstamo personal con cero intereses por el que se deberá pagar 25 soles mensuales por 24 meses (lo que equivale justamente a 600 soles). 
  • En resumen, luego de los dos meses sin pagar nada, el cliente pagará la cuota regular de su préstamo (300 soles) más los 25 soles correspondientes al préstamo sin intereses por las dos cuotas fraccionadas. En el caso se opte por congelar, pero se desea cancelar por adelantado el pago de los 24 o 48 meses del nuevo préstamo, se podrá hacerlo como un prepago sin ningún cargo adicional. La cantidad de meses dependerá del producto que se tenga. No olvidar que solo pueden aplicar aquellas personas que tienen sus pagos al día a la fecha del 29 de febrero del 2020. Podrán hacerlo todos los clientes personas naturales y pequeñas o medianas empresas o pymes (salvo adelanto de sueldo y crédito Inteligente).
  • Solicitar el beneficio: el proceso para solicitar cualquiera de estas opciones es muy rápido, no es necesario hacerlo de manera presencial y demora menos de un minuto. 

Si lo que se quiere es ahorrarse los intereses, entonces aplicar a un congelamiento, pero hay que tener en cuenta que el monto de la cuota puede ser mayor.

Andina

Banco de Crédito del Perú BCP
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

MEF aprobará medidas para garantizar estabilidad financiera en regiones del sur

Prestarse en soles o dólares, ¿cuál es la opción más conveniente?

MEF autoriza más de S/ 588 millones para desarrollar la industria naval en el país

Leave A Reply

Lo Último

Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones

26 de enero de 2023

Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados

26 de enero de 2023

Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización

26 de enero de 2023

Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones

26 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?