Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
26 de enero de 2023
Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
26 de enero de 2023
Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
26 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
  • Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
  • Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
  • Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones
  • ¿Vía bloqueada? Conoce las cuatro rutas alternas a la Carretera Central
  • PJ: Cortes siniestradas brindan atención presencial y virtual
  • Presidenta Boluarte: trabajaremos en el cierre de brechas en beneficio de los peruanos
  • Colegios COAR: qué son, cómo postular y cuándo vence el proceso de selección
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, enero 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Economia»Reactiva Peru: BCR cobrará tasa de 0.5% a bancos
Economia

Reactiva Peru: BCR cobrará tasa de 0.5% a bancos

AdministradorBy Administrador19 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

El Banco Central de Reserva (BCR) cobrará a las entidades financieras una tasa de interés de 0.5% anual por recursos otorgados a tres años y con un período de gracia de 12 meses para el servicio de principal e intereses, como parte del programa Reactiva Perú. 

Se prevé que el período de gracia se extienda a los usuarios.

De acuerdo con la entidad emisora, se espera que las tasas activas cobradas a los clientes de las entidades financieras serán sustancialmente bajas, debido a la combinación del costo cobrado por el BCR con la garantía del Gobierno.

Las operaciones de reporte podrán ejecutarse mediante la compra temporal de carteras de créditos garantizados o por adquisición de certificados de participación emitidos por fideicomisos constituidos por Cofide con créditos garantizados.

Detalles

Los créditos de Reactiva Perú podrían tener un período de gracia de 12 meses a bajas tasas de interés para el servicio del principal e intereses

Una de las características de este instrumento y de su operatividad es que los fondos se asignarán en subastas que favorecerán a las demandas que comprometan las menores tasas de interés para los clientes de las entidades financieras.

El ente emisor reportó que también se podrán efectuar operaciones de reporte de manera directa.Se organizarán, además, subastas según el porcentaje de la garantía otorgada por el Gobierno nacional.

“Estas subastas se realizarán mediante plataformas electrónicas de negociación”, precisó.

Estructura del costo

¿Cuánto deberían cobrar las entidades financieras? La tasa de interés que le adicionará Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, a estos préstamos será de 1%, con lo cual los recursos llegarán a las entidades financieras a un costo anual de 1% en términos nominales. Al respecto, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), José Armando Hopkins, previó que las tasas de interés de los créditos de Reactiva Perú a los usuarios deberían situarse entre 1% y 3% anual.

Alcance

El BCR estableció el 15 de abril los mecanismos para que las empresas financieras participen en el programa Reactiva Perú.

El Peruano

Banco Central de Reserva del Perú BCR Cámara de Comercio de Lima CCL Corporación Financiera de Desarrollo COFIDE Programa Reactiva Perú
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

MEF aprobará medidas para garantizar estabilidad financiera en regiones del sur

Prestarse en soles o dólares, ¿cuál es la opción más conveniente?

MEF autoriza más de S/ 588 millones para desarrollar la industria naval en el país

Leave A Reply

Lo Último

Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones

26 de enero de 2023

Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados

26 de enero de 2023

Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización

26 de enero de 2023

Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones

26 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?