Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
31 de enero de 2023
Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
31 de enero de 2023
Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes
31 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
  • Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
  • Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes
  • Ministro Romero: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social
  • Alberto Otárola: esperamos decisión del Congreso respetando la independencia de poderes
  • Masificación del gas: se espera llegar a 250,000 familias adicionales este año
  • EsSalud reporta 1877 casos de melanoma y otros tumores de piel durante el 2022
  • Puno: postergación de la fiesta de la Candelaria generará pérdidas de S/ 50 millones
Login
Facebook Twitter WhatsApp
martes, enero 31
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Educacion»12 Carreras Tecnológicas que pueden pagar hasta US$ 45 mil al año en Perú
Educacion

12 Carreras Tecnológicas que pueden pagar hasta US$ 45 mil al año en Perú

AdministradorBy Administrador5 de febrero de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Nuevos puestos que se están generando están asociados con la automatización, ciberseguidad y el internet de las cosas.

Los salarios de algunas carreras relacionadas a las Tecnologías de la Información (TI) llegan a los US$ 45,190 al año, ello en un contexto donde las empresas vienen acelerando su proceso de transformación digital, afirmó el gerente académico del Senati, Jorge Chávez.

Explicó que en el campo industrial y productivo se está generando una transformación digital, de manera que los nuevos puestos que se están generando están asociados con la automatización, ciberseguidad y el internet de las cosas.

A modo de ejemplo, indicó que hoy en día una planta que está totalmente automatizada está conectada a una red por internet y para ello se debe tener protocolos de seguridad muy avanzados. Así, para asegurar que no vayan a hackear su planta, precisó que la ciberseguridad se vuelve fundamental.

Partiendo de esta realidad, señaló que la carrera de ingeniería de ciberseguridad es una de las carreras más prometedoras donde los jóvenes tendrán oportunidades de trabajo pronto. Precisó que otras 11 carreras que tienen mayor demanda y donde se pagará altos sueldos son las siguientes:

  • Ingeniería de software con inteligencia artificial
  • Diseño de estructura metálicas
  • Mecatrónica de fabricación metalmecánica
  • Administración logística
  • Mecátrónica automotriz
  • Diseño y gestión de joyas
  • Centro de Tecnologías Ambientales (Tratamiento de agua, química industrial y tecnologías ambientales)
  • Diseño gráfico digital
  • Diseño y desarrollo de videojuegos y realidad aumentada
  • Diseño y gestión de moda
  • Administración industrial

El ejecutivo manifestó que el internet de las cosas, llamado así porque se conectan todas las cosas en Internet, antes se pensaba como un proyecto a futuro, sin embargo, hoy es una realidad.

“Para el año 2020 se calcula que va a ver 50 mil millones de objetos conectados a Internet y eso va de la mano con la nueva red 5G. ¿Que va a pasar? Se va a acentuar la necesidad de técnicos en seguridad de la información y seguridad informática. Se va a acentuar la necesidad de técnicos vinculados a tecnologías de la información, Internet de las cosas, desarrollo de software, ingeniería de software y todo lo relacionado con las TI”, sostuvo.

Agregó que en América Latina existe un déficit de 500,000 técnicos, de manera que las carreras vinculadas a las TI no tienen fronteras.

“Pueden trabajar en Perú y en otros países sin ningún problema”, dijo.

Fuente: Gestión

5G Ciberseguridad Diseño gráfico digital Ingeniería de software con inteligencia artificial SENATI Abancay Tecnologías de la Información TI
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes

¡Atención! Minedu amplía proceso de admisión para colegios COAR hasta el 5 de febrero

¿Qué es doxing y cómo evitar que tus datos personales sean difundidos en redes sociales?

Leave A Reply

Lo Último

Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú

31 de enero de 2023

Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui

31 de enero de 2023

Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes

31 de enero de 2023

Ministro Romero: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social

31 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?