Esta es la programación Aprendo en casa de Canal IPe y TVPerú para la semana del 10 al 14 de agosto.
Aprendo en casa, la iniciativa del Ministerio de Educación (Minedu) que garantiza la continuidad y el acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes en todo el Perú, sigue creciendo y llega a una nueva semana.
Esta es la programación en TVPerú y Canal IPe. Además podrás encontrar los programas de secundaria que se emiten en otros canales de la señal abierta peruana.
Horarios de Aprendo en casa en TVPerú y Canal IPe
TVPerú
Inicial
9:30 a. m.
Primaria
1er, 2do, 3er y 4to grado de primaria 10:00 a. m.
5to y 6to grado de primaria 10:30 a. m.
Secundaria
1er grado de secundaria 2:00 p. m.
2do grado de secundaria 2:30 p. m.
3er grado de secundaria 3:00 p. m.
4to grado de secundaria 3:30 p. m.
Canal IPe
Inicial
3:30 p. m.
Primaria
1er, 2do, 3er y 4to grado de primaria 4:00 p. m.
5to y 6to grado de primaria 4:30 p. m.
Secundaria
1er grado de secundaria 8:00 p. m.
2do grado de secundaria 8:30 p. m.
3er grado de secundaria 9:00 p. m.
4to grado de secundaria 9:30 p. m.
Esta es la programación de contenidos para la semana del 10 al 14 de agosto.
Inicial: Aprendo en casa (3, 4 y 5 años)
Nos comunicamos mejor para sentirnos bien. En estos episodios de Aprendo en Casa los chicos construyen su identidad, conviven y participan democráticamente en la búsqueda del bien común y crean proyectos desde los lenguajes artísticos.
Primaria: Aprendo en casa
Lunes
3er y 4to grado
Matemática: Elaboraremos una encuesta para identificar si nuestros amigos respetan el espacio personal
5to y 6to grado
Personal Social: ¿Qué instituciones me protegen?
Martes
1er y 2do grado
Matemática: Interpretamos recorridos en un croquis
5to y 6to grado
Arte y cultura: ¡Dilo en un fanzine!
Miércoles
3er y 4to grado
Matemática: Usamos pictogramas para representar la información que hemos recogido en nuestra tabla de datos
5to y 6to grado
Comunicación: ¿Cómo elaborar un afiche? La planificación y la definición del propósito
Jueves
1er y 2do grado
Comunicación: Escribimos sobre nuestro espacio personal
5to y 6to grado
Arte y cultura: ¿Cómo nos comunicamos creativamente?
Viernes
3er y 4to grado
Comunicación: Escribimos sobre con quién compartimos nuestro espacio personal
5to y 6to grado
Comunicación: Escribimos y revisamos nuestro afiche
Secundaria: Aprendo en casa
Lunes
1er grado
Comunicación: Planificamos y escribimos la primera versión de nuestra carta
2do grado
Comunicación: Planificamos y escribimos la primera versión de nuestro testimonio
3er grado
Comunicación: Planificamos y escribimos la primera versión de nuestro artículo de opinión (parte 1)
4to grado
Comunicación: Planificamos y escribimos la primera versión de nuestro texto expositivo
5to grado
Comunicación: Planificamos un texto argumentativo sobre la diversidad de adolescencias
Matemática: Calculamos e interpretamos las medidas de tendencia central (mediana y moda)
Martes
1er grado
Matemática: Representamos la información mediante gráficos estadísticos
2do grado
Matemática: Representamos los datos mediante gráficos estadísticos
3er grado
Representamos mediante gráficos estadísticos los datos del tema de estudio sobre el quechua
4to grado
Matemática: Determinamos e interpretamos las medidas de tendencia central para diversos datos y establecemos conclusiones
5to grado
Comunicación: Elaboramos la primera versión de un texto argumentativo sobre la diversidad de adolescencias
Matemática: Calculamos e interpretamos las medidas de localización (decil, cuartil y percentil)
Miércoles
1er grado
Comunicación: Escribimos la versión final de nuestra carta y la difundimos
2do grado
Comunicación: Escribimos la versión final de nuestro testimonio y lo difundimos
3er grado
Comunicación: Revisamos y publicamos la versión final de nuestro artículo de opinión (parte 2)
4to grado
Comunicación: Revisamos y publicamos la versión final de nuestro texto expositivo
5to grado
Comunicación: Escribimos la primera versión de un texto argumentativo sobre la diversidad de adolescencias
Matemática: Determinamos e interpretamos las medidas de dispersión (rango, varianza, desviación estándar)
Jueves
1er grado
Matemática: Interpretamos la información mediante medidas de tendencia central
2do grado
Matemática: Determinamos e interpretamos las medidas de tendencia central
3er grado
Matemática: Representamos con medida de tendencia central los datos de las tablas de frecuencia del estudio sobre el quechua
4to grado
Matemática: Determinamos e interpretamos las medidas de dispersión para datos agrupados en intervalos y establecemos conclusiones
5to grado
Comunicación: Corregimos y difundimos la versión final de un texto argumentativo sobre la diversidad de adolescencias
Matemática: Planteamos y contrastamos afirmaciones sobre valores representativos y datos homogéneos.
Viernes
1er grado
Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica: ¿Por qué es importante la diversidad para lograr bienestar?
2do grado
Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica: Rechazamos la discriminación y mejoramos la convivencia entre todas las personas
3er grado
Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica: Fortalecemos el respeto a la diversidad y relaciones de igualdad en la familia
4to grado
Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica: Sustentamos la importancia de generar medidas de inclusión en favor de la diversidad
5to grado
Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica: Analizamos la identidad local y la diversidad cultural en el marco de la globalización
Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica: Comprendemos la importancia de relacionarnos y la igualdad en la diversidad cultural.
Fuente: Canal Ipe