Estaciones de señal abierta se suman al esfuerzo de más de 350 radioemisoras del país.
De esa manera, apoyarán el esfuerzo del Ministerio de Educación los principales canales de señal abierta: 2 (Latina), 4 (América TV), 5 (Panamericana TV), 9 (ATV) y 13 (Global Televisión).
“Tenemos a los medios de comunicación apoyando la estrategia ‘Aprendo en casa’. Ya estaremos empezando la producción de contenidos para poder cubrir esta franja adicional que vamos a tener en los canales privados”, sostuvo el ministro Benavides.
Agregó que, al enorme esfuerzo de conexión para llevar educación pública hasta los lugares más distantes del país, se están sumando también las principales radios nacionales y más de 350 radios regionales.
Al respecto, el presidente Martín Vizcarra saludó la iniciativa privada, indicando que esto demuestra que es posible trabajar juntos en situaciones tan complejas como la pandemia del coronavirus.
“Qué bueno que hayan ofrecido esta hora de su programación comercial para la educación de la niñez, que es tan importante. Así, que a partir del próximo lunes no solo será el aparato del Estado el que pondrá su señal para educar al nivel inicial, primaria y secundaria, sino que se contará también con todo el apoyo de los medios de comunicación comerciales en beneficio de la niñez”, indicó.
Refirió que esto va a ser un hecho inédito y dijo estar seguro de que se tendrán excelentes resultados.
Emisoras
El componente radial de la estrategia ‘Aprendo en casa’ está especialmente enfocado en atender a la población que tiene dificultades de acceso a internet y a la televisión, y con especial énfasis en zonas rurales y de frontera.
En esa línea, entre las radios que apoyan hay más de 30 que transmitirán en alguna de las siguientes lenguas originarias: quechua collao, quechua chanka, quechua central, aimara, shipibo, asháninka, awajún, yanesha y shawi.
En cuanto a los celulares, la navegación no consumirá los megas del plan de datos de los usuarios.
El Peruano