Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
28 de enero de 2023
Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
28 de enero de 2023
Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
  • Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
  • Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
  • La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones
  • ¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?
  • Carnaval de Ucayali 2023: así se vivirá la fiesta más eufórica de la Amazonía peruana
  • MEF: facultades legislativas permitirán ejecutar rápido medidas para reactivar economía
  • Cuatro de cada 10 universitarios deja su carrera por falta de orientación vocacional
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Educacion»Día de la lucha contra el trabajo forzoso
Educacion

Día de la lucha contra el trabajo forzoso

AdministradorBy Administrador1 de febrero de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

El trabajo forzoso es considerado una forma moderna de esclavitud, constituye la vulneración de algunos de los derechos fundamentales del ser humano.

El Gobierno declaró el 1 de febrero de cada año como el “Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso”, en clara muestra de su compromiso con la prevención y la erradicación de este delito.

La fecha fue instituida mediante la Resolución Ministerial N° 020-2020-TR, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, en atención a que el 1 de febrero de 1960 el Estado peruano ratificó el Convenio N° 29 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual define el trabajo forzoso y establece los compromisos de los Estados parte para prevenirlo y erradicarlo.

La declaración del “Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso” busca reducir la tolerancia social ante este delito, por medio de actividades masivas orientadas a informar y sensibilizar a la población en general desde el conocimiento de su problemática, hasta la identificación de las características y factores de riesgo, así como los servicios que existen en el país para denunciarlo.

El trabajo forzoso es considerado una forma moderna de esclavitud, constituye la vulneración de algunos de los derechos fundamentales del ser humano, como es la privación de la libertad de trabajo y el menoscabo de la dignidad humana, y se opone a la aspiración de un trabajo decente para todas y todos los peruanos.

La rectoría en materia de prevención y erradicación del trabajo forzoso recae en el MTPE, que se encuentra plenamente comprometido con enfrentar este problema público, que constituye, además, un grave delito contra la libertad de las personas, de acuerdo con el Código Penal.

Finalmente, es preciso mencionar que el establecimiento del “Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso” fue un acuerdo unánime adoptado en la Comisión Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso, que preside el MTPE, y se encuentra alineado con la implementación del III Plan Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso 2019-2022, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 015-2019-TR.

El Plan tiene por objetivo la disminución de la presencia de trabajo forzoso en el país, mediante la incorporación de acciones articuladas, intersectoriales e intergubernamentales, entre las cuales está la prevención, con el fin de reducir la tolerancia social ante este delito.

Fuente: Expreso

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo MTPE Organización Internacional del Trabajo OIT Trabajo forzoso
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Cuatro de cada 10 universitarios deja su carrera por falta de orientación vocacional

Minedu garantiza alimentación, seguridad y salud a millones de alumnos en año escolar 2023

Minedu aprueba norma técnica que regula concurso para cargos directivos en colegios

Leave A Reply

Lo Último

¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios

28 de enero de 2023

Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022

28 de enero de 2023

Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife

28 de enero de 2023

La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?