Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
28 de enero de 2023
Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
28 de enero de 2023
Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
  • Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
  • Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
  • La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones
  • ¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?
  • Carnaval de Ucayali 2023: así se vivirá la fiesta más eufórica de la Amazonía peruana
  • MEF: facultades legislativas permitirán ejecutar rápido medidas para reactivar economía
  • Cuatro de cada 10 universitarios deja su carrera por falta de orientación vocacional
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Educacion»Educación a distancia en tiempos de pandemia
Educacion

Educación a distancia en tiempos de pandemia

AdministradorBy Administrador10 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

La educación a distancia existe formalmente hace más de 100 años.

Es una herramienta que los países desarrollados utilizan para garantizar el derecho a la educación, echando mano de la tecnología vigente en la época, habiendo pasado por la radio, la televisión, CD, entre otros.

Hoy, con la pandemia, prácticamente todos los países han transferido a sus estudiantes presenciales a la modalidad virtual, con la convicción de que la vida debe seguir, adaptada a nuevas condiciones, pero debe continuar, a fin de mantener los planes familiares y de desarrollo personal y profesional, y evitar una parálisis social.

En el Perú, a iniciativa del Ministerio de Educación, todos podemos utilizar esta disciplina, tan vigente en el mundo, recuperándola y poniéndola en valor. Así, prácticamente todas las universidades del país iniciarán las actividades académicas con clases virtuales si no se levanta el estado de aislamiento establecido por el Gobierno para protegernos del coronavirus.

Al igual que una película de ciencia ficción en la que regresas al futuro, muchas universidades están dando el salto de 5, 10 o 20 años adelante para ponerse en condiciones de dar la talla frente a este nuevo reto y transformarse de universidades presenciales en virtuales.

Conocimiento y herramientas tecnológicas son lo que más abunda en este momento en el mundo para el aprendizaje virtual, pero la curva de experiencia de los equipos de trabajo es vital, de manera que los problemas y los logros serán absolutamente diversos. Por eso es fundamental no dar marcha atrás; debemos empezar de una vez para llegar al futuro.

El proceso de licenciamiento de universidades prácticamente ha concluido, por lo que el piso está nivelado. Todas cumplieron las condiciones de calidad, por lo que dependiendo de su misión y modelo educativo, tienen la tranquilidad y, ojalá, la libertad de crear y desarrollar nuevas alternativas educativas.

Necesitamos también la confianza del Minedu y la Sunedu para ayudarlas a despegar, de manera que impulsen el desarrollo de capacidades, antes que acciones punitivas contrarias a la innovación y experimentación que necesitamos en este tiempo.

Estamos frente a una nueva época, es importante dar el salto al futuro, recuperar el tiempo perdido en estos años de rezago respecto a la educación inclusiva que exigimos, de tal forma que responda a la diversidad del país, donde solo tres de cada 10 peruanos y peruanas acceden a la educación superior.

No podemos dejar que la pandemia profundice las diferencias solo porque no podemos ir a clases presenciales, cuando en el mundo la educación superior pasa por un proceso inverso de mayor valoración de la virtualidad, dadas las ventajas que ofrece de acceso para todos y de formación a lo largo de la vida.

El Peruano

Educación a distancia Minedu Teleducación
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Cuatro de cada 10 universitarios deja su carrera por falta de orientación vocacional

Minedu garantiza alimentación, seguridad y salud a millones de alumnos en año escolar 2023

Minedu aprueba norma técnica que regula concurso para cargos directivos en colegios

Leave A Reply

Lo Último

¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios

28 de enero de 2023

Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022

28 de enero de 2023

Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife

28 de enero de 2023

La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?