Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco
31 de enero de 2023
Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas
31 de enero de 2023
MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año
31 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco
  • Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas
  • MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año
  • El carnaval si va: cajamarquinos se unen y ratifican organización de fiesta tradicional
  • Concejo Metropolitano de Lima aprueba que Rafael López Aliaga no reciba sueldo de alcalde
  • Jorge del Castillo: Apra está virtualmente inscrito y podrá participar en elecciones
  • Ica: contingente de la Policía y Ejército brindan seguridad en carretera Panamericana Sur
  • Defensoría del Pueblo insta a manifestantes a no volver a bloquear Panamericana Sur
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 1
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Educacion»San Marcos cumple 469 años de historia liderando proyectos innovadores
Educacion

San Marcos cumple 469 años de historia liderando proyectos innovadores

AdministradorBy Administrador13 de mayo de 2020Updated:4 de febrero de 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Estudiantes, docentes, egresados y actuales autoridades aportan el mayor de sus esfuerzos en estos momentos difíciles.

Estudiantes, docentes, egresados y actuales autoridades aportan el mayor de sus esfuerzos en estos momentos difíciles.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm) cumple hoy 469 años de fundación en un contexto sin precedentes para el Perú y el mundo. Desde aquel 12 de mayo de 1551, la universidad, Decana de América, forma a los mejores profesionales que ha visto la patria y se dedica a forjar, en sus aulas, a sanmarquinos conscientes de las realidades de la mayor parte de la población.

“En San Marcos estamos viviendo un cambio abrupto, de pasar de una educación presencial a una no presencial. Esto es histórico para nuestra casa de estudios, estar en una pandemia única que afecta mucho al país”, comentó recientemente en una entrevista a El Peruano el rector de la UNMSM, Orestes Cachay Boza.

Con la pandemia del covid-19, la UNMSM, valorando y defendiendo la vida durante sus 469 años de historia, ha mantenido un papel importante durante la emergencia sanitaria que atraviesa el país debido al covid-19.

Es así como, a inicios del aislamiento social, estudiantes del último año de la Facultad de Medicina de San Fernando asumieron, en coordinación con el Ministerio de Salud, el monitoreo de pacientes sintomáticos con la creación de un programa de teletriaje para definición de casos del covid-19.

Epidemiólogos

Por otro lado, veinte epidemiólogos de la Unidad de Posgrado de la mencionada facultad se sumaron al equipo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, participando en la toma de pruebas para descarte del coronavirus, la identificación de contactos de casos confirmados y el mantenimiento del sistema de vigilancia epidemiológica.

Diversos proyectos innovadores de los ingenieros egresados han permitido trasladar a la sociedad lo aprendido en las aulas. La creación de un cañón pulverizador desinfectante, la invención y donación de herramientas de protección en material 3D para nuestra primera línea de defensa, así como la elaboración de prototipos de protección médica para las salas de emergencia de los hospitales son la muestra del arduo trabajo de sus alumnos.

Científicos formados en la Decana de América también aportan sus conocimientos para menguar las carencias del sistema de salud. El proyecto para producir las primeras mascarillas N95 en el país, basado en la nanotecnología, permitirá que personal de salud pueda contar con la protección adecuada para atender a miles de pacientes infectados.

Además, frente al elevado costo y la demora en el mercado internacional, biólogos sanmarquinos, en asociación con el Centro de Investigaciones Tecnológicas Biomédicas y Medioambientales (CITBM), centro de excelencia de la UNMSM, elaborarán kits de diagnóstico molecular del covid-19 a escala nacional a un precio que representa la quinta parte de lo que se paga en la actualidad, reduciendo con ello aspectos tan necesarios como costo y tiempo.

El aspecto humano y social se vio reflejado en la iniciativa ‘Por una cuarentena sin hambre’ a cargo de Sandra Paico, egresada en Derecho, quien ayuda a indigentes y personas de la tercera edad sin recursos para acceder a una ración alimentaria en estos tiempos de aislamiento social. 

‘Innóvate Perú’

También, comunicadores sanmarquinos, por medio del programa ‘Innóvate Perú’, podrán realizar un proyecto de difusión audiovisual sobre las vivencias de las comunidades amazónicas en el contexto actual, visibilizando y poniendo un rostro a las vicisitudes que los peruanos de nuestra selva padecen frente al covid-19.

Hoy las letras no alcanzan para nombrar y agradecer todas las iniciativas que cientos de sanmarquinos han mostrado en los momentos donde más se necesitan. Hoy solo podemos revalorar una vez más que la universidad de todos los peruanos mantiene incólume su papel frente a la sociedad.

El Peruano

Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes

¡Atención! Minedu amplía proceso de admisión para colegios COAR hasta el 5 de febrero

Bono docente: más de 418,000 docentes y auxiliares serán beneficiados con transferencia

Leave A Reply

Lo Último

MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco

31 de enero de 2023

Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas

31 de enero de 2023

MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año

31 de enero de 2023

El carnaval si va: cajamarquinos se unen y ratifican organización de fiesta tradicional

31 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?