Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
6 de febrero de 2023
Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C
6 de febrero de 2023
ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?
6 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
  • Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C
  • ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?
  • Ceplan: 35 millones de peruanos vivirán en zonas urbanas al 2050
  • Explosión en polvorín del Ejército en Quillabamba ocasiona 11 lesionados leves
  • Congreso: presentan proyecto para acelerar acceso a internet en zonas rurales
  • Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
  • Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
Login
Facebook Twitter WhatsApp
lunes, febrero 6
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Educacion»Sancionarán a colegios privados que cobraron pensión de marzo y no recuperen clases
Educacion

Sancionarán a colegios privados que cobraron pensión de marzo y no recuperen clases

AdministradorBy Administrador13 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Indecopi también se pronuncia sobre pagos a movilidades escolares

El Indecopi sancionará a los colegios privados que no devuelvan el pago del mes de marzo desembolsado por los padres de familia, en caso se verifique que no recuperó la carga horaria suspendida.

Así se pronunció dicha institución al referirse al anuncio del presidente Martín Vizcarra de postergar el inicio del año escolar 2020 hasta el 30 de marzo próximo, como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno frente al coronavirus.

Indicó que, según lo señalado por el ministro de Educación, Martín Benavides, los colegios están en la obligación de dictar medidas de recuperación para alcanzar la totalidad de las horas lectivas anuales en cada etapa escolar. Esas medidas deben ser coordinadas con las respectivas Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de cada localidad, así como las Gerencias Regionales de Educación (GRE) de los Gobiernos Regionales.

Destacó que la supervisión y fiscalización del Indecopi, en lo que refiere al sector educativo privado, se realizará conforme a lo planificado y anunciado el pasado 20 de febrero, fecha en la que se expuso el Plan Anual de Supervisión y Fiscalización 2020. El Indecopi no es competente para supervisar colegios públicos.

“El cumplimiento de la recuperación de las horas lectivas es obligatorio para todos los centros educativos públicos y privados. El Indecopi reitera que su competencia es sólo para colegios privados y sancionará a los colegios que no devuelven el pago del mes de marzo cuando verifique que no recuperó la carga horaria suspendida, supervisión que es de competencia del Ministerio de Educación (Minedu), a través de la UGEL y la GRE”, anotó.

Universidades

En relación a las universidades, Indecopi refirió que de acuerdo a lo informado por el ministro Benavides, entre hoy y mañana, se realizarán reuniones para tomar una decisión en conjunto, dado que las universidades son autónomas.

El Minedu informará las razones de las medidas que se están tomando para arribar a una decisión que corresponda a la situación de emergencia planteada por el Gobierno.

Movilidades escolares

Sobre los servicios relacionados con el inicio del año escolar, tales como las movilidades escolares, manifestó que los pagos se realizarán dependiendo de lo señalado en los contratos. 

“Si el pago ya se realizó, pero aún no se ha ofrecido el servicio, los padres y proveedores podrán acordar que sea utilizado para el mes siguiente, salvo que los contratos firmados tengan consideraciones diferentes que hayan aceptado voluntariamente”, acotó.

Indecopi recordó que a todos los proveedores la importancia de adecuarse a las normas que rigen el sistema educativo, así como la obligación de brindar información oportuna y veraz a sus usuarios.

Fuente: Andina

Visitas 920
Indecopi Martin Vizcarra Cornejo Ministerio de Educación MINEDU Unidad de Gestión Educativa Local UGEL
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Gobierno culminará este año mejoramiento de 86 instituciones educativas

Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes

¡Atención! Minedu amplía proceso de admisión para colegios COAR hasta el 5 de febrero

Leave A Reply

Lo Último

Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado

6 de febrero de 2023

Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C

6 de febrero de 2023

ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?

6 de febrero de 2023

Ceplan: 35 millones de peruanos vivirán en zonas urbanas al 2050

6 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?