El 96% de los casos están relacionados al servicio de universidades privadas y 36% sobre el dictado de clases en modalidad no presencial.
La Dirección de Supervisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha recibido hasta la fecha 252 denuncias y 269 consultas sobre las condiciones de la prestación del servicio educativo superior universitario.
Se informó que la Sunedu se encuentra realizando indagaciones preliminares y requerimientos a las universidades involucradas. La Superintendencia hasta el momento ha solicitado información a 21 universidades y a la fecha, 10 de ellas han respondido dicho requerimiento. Esto permitirá evaluar el inicio de medidas u acciones correctivas, de ser el caso.
Remitir información
La labor de la Sunedu busca supervisar que durante el actual estado de emergencia las casas de estudio faciliten alternativas de aprendizaje accesibles para los estudiantes, respetando las condiciones de calidad equivalentes a la prestación presencial, tomando en cuenta sus particularidad y excepcionalidad, y haciendo un seguimiento y/o acompañamiento oportuno al estudiante y al personal docente.
Todas las universidades y escuelas de posgrado que hayan adaptado sus procesos para la prestación no presencial del servicio educativo universitario durante la emergencia, deben remitir esta información a la Sunedu a más tardar el 28 de abril del presente.
No obstante, a través del monitoreo de páginas web y otros medios oficiales de las universidades, la Sunedu ha corroborado que son 54 las universidades (47 privadas y 7 públicas) que han manifestado su intención de adaptar sus servicios a modalidad no presencial, y otras 33 universidades ya habrían iniciado el dictado bajo esa modalidad.
Denuncias y consultas
Por su parte, la Unidad de Atención al Ciudadano de la Sunedu ha atendido durante la emergencia un total de 3 mil consultas a través del chat web institucional y correo electrónico.
Las orientaciones brindadas estuvieron relacionadas a la inscripción de grados y/o títulos, así como el no cumplimiento de las obligaciones de las universidades en proceso de cese de actividades, criterios para la supervisión y requisitos para la emisión de constancias de inscripción y/o verificación de firmas.
Adicionalmente, 3,000 consultas fueron atendidas mediante la red social Facebook, en donde el 37% de las comunicaciones estuvieron referidas al servicio virtual de las universidades. Otros temas consultados fueron los pagos y mensualidades, así como formulación de denuncias en línea.
En ese sentido, la Sunedu se encuentra coordinando con la entidad competente la atención de las denuncias y consultas relacionadas a pagos de matrículas y pensiones, a fin de ejecutar las acciones de supervisión de acuerdo a sus competencias.
El Peruano