Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en SJL
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en el 2023
Puno: Fiscalía allanó viviendas de 10 policías implicados en caso de intervención simulada
Déficit hídrico: ¿Qué es y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú?
Cusco: fiscalía clausura cinco consultorios y clínicas obstétricas clandestinos
¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú?
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en SJL
  • Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en el 2023
  • Puno: Fiscalía allanó viviendas de 10 policías implicados en caso de intervención simulada
  • Déficit hídrico: ¿Qué es y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú?
  • Cusco: fiscalía clausura cinco consultorios y clínicas obstétricas clandestinos
  • ¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú?
  • Tacna: suscriben convenio para restaurar monumentos históricos de la ciudad heroica
  • Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, septiembre 22
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Efemérides»Día del programador: ¿Dónde estudiar esta carrera y cuánto se puede ganar?
Efemérides

Día del programador: ¿Dónde estudiar esta carrera y cuánto se puede ganar?

13 de septiembre de 20236 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

En los últimos años, el sector de la informática y software ha crecido a nivel mundial, debido a su gran utilidad para la transformación digital y desarrollo de soluciones. En esa línea la carrera de programación se está posicionando entre las profesiones más prometedoras, incluso forman parte del top de las mejores pagadas.

En el día del programador, hoy 13 de septiembre, brindamos algunas claves de esta atractiva carrera, pero donde todavía hay un gran déficit de profesionales, sobre todo en Latinoamérica.

En el Perú, el mercado ofrece oportunidades laborales interesantes y aún está en crecimiento, debido a la demanda de profesionales que se encarguen de procesos de digitalización y automatización de las empresas.Los programadores e informáticos pueden acceder a ofertas de empleo en una amplia y variada gama de actividades económicas.

Asimismo, el aumento de startups tecnológicas, requiere profesionales que desarrollen nuevas aplicaciones, servicios y productos. Por otro lado, los profesionales de tecnología también tienen la oportunidad de trabajar en proyectos freelance o empleos remotos para empresas extranjeras.

Existen muchos perfiles de programadores y cada uno se diferencia por el tipo de lenguaje que suele utilizar, así como el producto final que desarrolla como páginas web, aplicaciones, etc.

Uno de los lenguajes de programación de alto nivel más usados de todo el mercado laboral es el Java. Empresas como Adobe y Amazon suelen buscar talentos que dominen este lenguaje de programación.

Otro de los lenguajes de programación más demandados actualmente es Python. Este lenguaje de gran capacidad permite desarrollar programas de todo tipo y posee múltiples ventajas. Es de código abierto, es decir gratuito, por lo que las limitaciones de desarrollo de software son casi nulas.

Javascript es otro de los lenguajes de programación más demandados a nivel mundial debido a su facilidad de uso y su alta compatibilidad.

Sin embargo, el talento peruano también requiere de una formación integral que atienda dos principales “puntos débiles”: desarrollo de habilidades blandas y conocimiento del inglés.

¿Cuánto puede ganar un programador?

Según la guía salarial MyDNA, un profesional de tecnología de información puede recibir un salario mensual de entre S/4,556 y S/14,814 dependiendo el tamaño de la empresa y experiencia.

Para Mario Espino, director de Propuesta de Valor de ISIL, existen varias especialidades dentro de la programación como el desarrollador de software, desarrollador de videojuegos, desarrollador de aplicaciones, desarrollador de sistemas de gestión empresarial y desarrollador de robótica.

Ciberseguridad: Aquí los profesionales se dedican a proteger sistemas y redes contra amenazas cibernéticas, desarrollando soluciones para prevenir ataques y vulnerabilidades.

Desarrollo web: Orientado a la creación de sitios web y aplicaciones web. Esto puede incluir desarrollo front-end (interfaz de usuario) y desarrollo back-end (lógica y almacenamiento de datos).

Desarrollo de software: Ésta es el área en la que trabajan la mayor parte de los programadores. Se refiere a múltiples actividades tales como: desarrollo de aplicaciones de escritorio, aplicaciones móviles, aplicaciones web, software de servidores, entre otros.

Analítica de datos: Trabaja en la obtención, transformación y análisis de datos para recabar información que permita la toma de decisiones en las organizaciones.

Desarrollo de videojuegos: En la industria del entretenimiento, los programadores pueden contribuir al desarrollo de videojuegos, trabajando en la lógica del juego, el diseño de los jugadores, la inteligencia artificial de los personajes y más.

Según Talently, empresa de tecnología educativa que ofrece capacitación y conexión a desarrolladores latinoamericanos con empresas internacionales, la demanda de programadores crecerá un mínimo estimado de 65% en los próximos años.

“Perú tiene un alto potencial de crecimiento a nivel mundial en este sector, podríamos llegar a ser potencia de servicios de tecnología para el mundo. Hace algunos años tuvimos una oportunidad como la que vivimos actualmente; sin embargo, India fue quien colocó su desarrollo tecnológico y se volvió mano clave para Estados Unidos. Necesitamos entender el impacto real de esta carrera y las oportunidades que genera, así como disminuir una brecha de género, porque seguro aumentará el número de programadoras latinoamericanas y hará de este un mercado mucho más integral”, señala Cristian Vega, Co-founder de Talently.

Más mujeres en programación

La carrera de programación tiene mayor impulso y popularidad entre las generaciones jóvenes; sin embargo, el déficit de programadores no es el único reto de la industria, ya que también existe una ardua necesidad de generar mayor equidad en cuanto a la oferta, principalmente en cuestión de género.

Uno de los emprendimientos tecnológicos que capacitan a mujeres en programación es Laboratoria.

Empezó hace 8 años capacitando a 15 estudiantes en el desarrollo de páginas y aplicaciones web para luego conectarlas con empresas que buscan talento tecnológico. A la fecha, ya son más de 3,400 egresadas y el programa remoto integra a más países de la región. Este 2023, su apuesta es el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres en el sector tecnológico con Laboratoria +.

Durante su exposición en Techsuyo, evento de tecnología impulsado por peruanos que trabajan en Silicon Valley y que por primera vez se realizó en Arequipa, Mariana Costa, presentó Laboratoria +, una iniciativa que está orientada a tratar de cambiar esta realidad siendo una comunidad de desarrollo profesional para mujeres que quieren crecer en su liderazgo.

Desde el 2020, el promedio mensual que gana una egresada de Laboratoria es de 980 dólares. Además, más de 82% son empleadas en el sector tecnológico y más de 1200 empresas han encontrado el talento que necesitaban para sus equipos de tecnología junto a Laboratoria.

Actualmente, el bootcamp de Laboratoria es totalmente remoto lo que ha permitido llegar a más países de Latinoamérica y el mundo. Se encuentra presente en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Recomendaciones claves

Si no sabes cómo iniciar tu camino para ser un buen programador, sigue estas tres recomendaciones claves:

Encuentra la carrera y la universidad ideal: Necesitarás aprender mucho más que el lenguaje programador. En Perú existen diversas carreras que abordan a diferente profundidad esta tarea por ello es clave que conozcas bien las afinidades que tienes con cada oferta educativa. Investiga sobre las Ingenierías en Informática, en Computación, Electrónica y Software. La etapa de formación tiene una duración de entre 4 a 5 años.

Hay algunas propuestas que comienzan dicha formación en niños desde los cinco años; hay opciones gratuitas como code.org, o asesorías de paga como Crack The Code.

Si ya tienes conocimientos de programación y más de dos años de experiencia, existen iniciativas como Talently, que se enfoca principalmente en conocer las cualidades de cada profesional para pulirlas y hacer que tengan el mejor perfil para las empresas tecnológicas.

Invierte en tu inglés: La principal carencia de un desarrollador es el manejo de este idioma, no sólo a un nivel conversacional, sino a un nivel técnico. Procura agregar cursos de este tipo a tu formación, e incluso inscribirse a talleres de conversación donde existen opciones gratuitas que te permiten hablar con nativos norteamericanos.

Forma tus habilidades blandas. Las empresas latinoamericanas y en Estados Unidos dan un especial valor a estas herramientas sociales, las cuales comprenden capacidad de adaptación, trabajo en equipo, liderazgo, empatía, entre otras.

Visitas 50
Día del programador

Noticias Relacionadas

Congreso de la República celebra su 201 aniversario de creación

Día Mundial del Turismo: aprecia festividades icónicas peruanas que atraen a los turistas

Día de la Capa de Ozono: ¿por qué debemos salvaguardar este escudo del planeta?

Lo Último

Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en SJL

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en el 2023

Puno: Fiscalía allanó viviendas de 10 policías implicados en caso de intervención simulada

Déficit hídrico: ¿Qué es y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú?

Cusco: fiscalía clausura cinco consultorios y clínicas obstétricas clandestinos

¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú?

Tacna: suscriben convenio para restaurar monumentos históricos de la ciudad heroica

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?