De cada 100 peruanos en situación de pobreza, 92 son trabajadores informales y solo ocho tienen un empleo formal, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Un 92.4% de peruanos que se encuentran en situación de pobreza tienen un empleo informal, según estima el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Esta cifra equivale a unos 3 millones 49 mil 200 personas que trabajan en la informalidad, sin estabilidad ni beneficios laborales como gratificaciones, CTS, vacaciones u horas extra.
«De todos los trabajadores formales en el Perú solo 7.7% son pobres y el 92.3% de los formales son no pobres. En el caso de los trabajadores informales el 30% son pobres y el 69.9% son no pobres. Indudablemente la pobreza está vinculada a la informalidad», dijo Dante Carhuavilca, director del INEI, en la conferencia «Diálogo Virtual CIES: Las nuevas cifras de pobreza 2020».
Además, el reporte del INEI indica que el ingreso por habitante se ha reducido considerablemente y al cierre del 2020 se ubicaba en S/837 en promedio, un 20.8% menos que antes de la pandemia, cuando superaba los S/1,000.
“Esto, indudablemente, impacta en el consumo, pobreza y condiciones bajas en el hogar”, señaló el jefe del INEI.
Además, indicó que en el 2020 la brecha de pobreza llegó a 7.8%, cuando en el 2019 se ubicó en 4.5% lo que significa que las familias «cada vez necesitan más dinero para cubrir la canasta básica de consumo».