Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad
¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?
Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas
El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones
Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas
Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad
  • ¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?
  • Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas
  • El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones
  • Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas
  • Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores
  • Cusco: Fiscalía pide impedimento de salida para involucrados en caso de tráfico de bebés
  • Dina Boluarte: “Haremos retroceder a la delincuencia y la criminalidad”
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
sábado, septiembre 23
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Emprendimiento»Cómo impulsar un emprendimiento en tiempos de pandemia
Emprendimiento

Cómo impulsar un emprendimiento en tiempos de pandemia

9 de mayo de 20212 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Es posible poder vencer a la coyuntura y sacar adelante un emprendimiento. No es difícil emprender en el Perú, es cuestión de tener actitud y estar constantemente preparado y capacitado. Debemos estudiar las tendencias del mercado, lo que sucede en otros países para no fracasar, afirmó el docente de la Oficina de Seguimiento al Graduado de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), Martín Maltese.

Explicó que este año tan peculiar está lleno de lo que se llama “entornos disruptivos”, donde constantemente ocurren sucesos imprevistos, para los que nadie puede estar preparado. “Pero tenemos que estarlo para adaptarnos a las circunstancias cambiantes. Debemos estar informados para tratar de ver más allá de lo evidente”, comentó.

El especialista manifestó que, para sacar adelante nuestro negocio, es preciso diseñar una trilogía elemental que consta de tres partes complementarias: estructura, liderazgo y estrategia.

“En este entorno de pandemia, el liderazgo es clave para dirigir estos cambios en el momento oportuno. Muchas empresas se han visto obligadas a cambiar su estructura, modificando su modelo de negocios o reduciendo a su personal. En tanto, el planeamiento estratégico es un proceso permanente y dinámico; es la piedra angular para salir al mercado”, refirió. 

El especialista aseveró que los clientes también han cambiado. En ese sentido, comentó que es necesario perfilar correctamente cómo son las personas a las que van dirigidos nuestros productos o servicios para saber si estos se siguen adaptando a sus necesidades, preocupaciones, nuevas formas de trabajar o de transportarse o a su preocupación por un consumo responsable.


Nuevos retos

Debido a la coyuntura tan adversa como la actual, las empresas se están adaptando, preocupándose más en sobrevivir y ser solventes para cumplir con sus obligaciones para después escalar y ser rentables. 

Para el docente de la Oficina de Seguimiento al Graduado de la USMP, esa readaptación consiste en concentrarse en las actividades internas de la empresa; reestructurar costos; reducir la contratación de personal; paralizar proyectos de internacionalización; paralizar proyectos para incrementar las ventas.

Asimismo, puso énfasis en la necesidad imperiosa de que las empresas de hoy en día se transformen digitalmente, adoptando nuevas tecnologías, como la página web, la presencia en redes sociales, el uso de medios de pago electrónico, apps y servicios de delivery, etc. Pero advirtió que no basta con tener lo último en tecnología, es igual de importante estar capacitado para sacarle el máximo provecho.

Visitas 472
Universidad de San Martín de Porres USMP

Noticias Relacionadas

Innovación: elaboran bebida rica en propiedades antioxidantes a base de cáscara de café

Cómo pagar sus deudas más rápido

Conoce tres aspectos a evaluarse para cubrir una posición laboral

Lo Último

Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad

¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?

Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas

El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones

Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas

Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores

Cusco: Fiscalía pide impedimento de salida para involucrados en caso de tráfico de bebés

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?