Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
  • Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
  • Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
  • Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
  • Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
  • Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
  • Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla
  • Cerca de 60 toneladas de desechos fueron recolectados en el Santuario del Señor de Huanca
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
martes, septiembre 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Emprendimiento»Marcas con propósito: aportando a la sociedad desde las empresas
Emprendimiento

Marcas con propósito: aportando a la sociedad desde las empresas

14 de marzo de 20213 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram


Con un rol a cumplir, las marcas examinan a conciencia cuál es el papel que deben desarrollar, sobre todo a raíz de la reciente coyuntura. De la misma manera, los consumidores también se han hecho esta pregunta y hoy manejan estándares cada vez más sofisticados para las empresas y su propio consumo, que antes no estaban presentes.

“No podemos esperar que la gente hoy sea igual que hace 10 años o inclusive hace cinco años. En una ciudadanía cada vez más consciente, existe la necesidad de que las empresas ayuden a transformar la sociedad de la que son parte”, afirmó el fundador y director creativo de Norte Consultora Creativa. Mariano Escobal.

Sostuvo que, dejando atrás acciones de caridad o campañas eventuales, se espera que las marcas asuman un compromiso y una postura frente a problemáticas que enfrentamos. En ese sentido, Escobal presenta cuatro claves para entender este fenómeno.

1. Parte de la personalidad de la marca. Un propósito social no debe funcionar como un complemento o añadido superficial. Este debe estar integrado en su ADN, estando presente en las decisiones que se toman y lo que se prioriza. 

Para empresas que no han desarrollado este aspecto, se puede comenzar con lo que se ofrece como producto o servicio. De acuerdo a las soluciones o cambios que pueda generar, es posible identificar cómo se podría alinear con un impacto positivo en la sociedad.

2. Permite ser más competitivos. Contar con un propósito definido pasa a ser un elemento diferencial, por lo que aporta a la competitividad empresarial. ¿Por qué simplemente elegir un artículo cuando uno, como parte de esa compra, podría también estar apoyando a un cambio positivo? .

En tanto el propósito sea transparente y comunicado con las audiencias clave, este formará parte de los aspectos a considerar por las personas al hacer una decisión de consumo.

3. Va más allá de coyunturas. Situaciones de crisis generan necesidades a atender, pero un propósito debe ir más allá de una coyuntura específica. En el día a día, hay grandes luchas transversales que requieren atención, en las que las marcas pueden enfocarse.

Para quienes no tengan un objetivo establecido, un buen punto de partida son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, definidos por las Naciones Unidas para un alcance global. 



4. No se limita a grandes empresas. Existe el mito de que solo negocios de grandes tamaños pueden preocuparse por trabajar aspectos sociales o de transformación. 

Esto se debe a la idea de que contribuir a un propósito es costoso, cuando no tiene por qué serlo. Potenciado con herramientas digitales, una marca puede brindar soporte a una problemática a través de recursos accesibles, por ejemplo, organizando programas de voluntariado, articulando actores con un mismo fin o haciendo difusión sobre el tema.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 347

coyuntura

Noticias Relacionadas

Innovación: elaboran bebida rica en propiedades antioxidantes a base de cáscara de café

Cómo pagar sus deudas más rápido

Conoce tres aspectos a evaluarse para cubrir una posición laboral

Lo Último

Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050

Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego

Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización

Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios

Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño

Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas

Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?