Close

El Niño: instalarán módulos hidropónicos para enfrentar impacto de evento en 9 regiones

Beneficiará la producción agraria de más de 14,000 agricultores de 131 distritos en 41 provincias

En la segunda quincena de septiembre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) comenzará con la instalación de 2,859 módulos hidropónicos piramidales para la producción de hortalizas, en favor de14,295 pequeños y medianos productores de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna

Así lo informó el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que precisó que para la implementación de esta tecnología se promoverá un fondo de inversión de 16.7 millones de soles, los cuales forman parte del financiamiento nacional de 219 millones que empleará el sector para la ejecución del Decreto de Urgencia Nº 030-2023, que busca apoyar a los pequeños productores ante el déficit hídrico provocado por el Fenómeno El Niño global (FEN) en las regiones del centro y sur del país.

Sostuvo que los módulos de hidroponía piramidal estarán ubicados en comunidades campesinas de 131 distritos y 41 provincias que se ubican por encima de los 3,000 metros sobre nivel del mar. Emplearán una reducida área en metros cuadrados para una alta producción de hortalizas de consumo fresco y cocido, además se optimizará el uso del recurso hídrico.

Distribución por regiones

El INIA precisó que de la cantidad total de módulos, 1,300 le corresponden para la región de Puno, 514 serán para Cusco, 390 para la región de Junín, 220 para Apurímac, 170 se instalarán en Huancavelica, 115 en Ayacucho, mientras que 50 se colocarán en las regiones de Arequipa, Pasco y Tacna.

Cada módulo estará compuesto por 12 tubos PVC de 3m de largo, almacigueras, caballetes, sistema de agua para hidroponía, tanque de agua de 250 litros, panel solar para la generación de energía, además de abono orgánico disuelto, así como semillas de lechuga, acelga, espinaca, apio, perejil, pack-choi, capacitación y asistencia técnica a productores.

La tecnología, validada por el INIA, ofrecerá una capacidad de instalación de 180 plantas por ciclo de producción, permitiendo tener 9 ciclos productivos durante todo el año y una productividad de 648 kilogramos de lechuga, apio, acelga, perejil, espinacas, albahaca y col. Esta tecnología será instalada dentro de fitotoldos de 40 m2, los cuales estarán a cargo de Agro Rural.

Con la implementación de los módulos, este año se estaría garantizando 3 cosechas entre los meses de agosto y diciembre, asegurando una cuarta producción hasta la tercera semana de enero del año 2024. Ello permitirá a los pequeños y medianos productores estar mejor preparados para hacer frente a los eventos climatológicos que limiten la producción tradicional de hortalizas.

scroll to top