El grupo parlamentario Perú Libre presentó un proyecto de ley de reforma constitucional para otorgar función jurisdiccional a las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, con apoyo de las rondas campesinas.
La iniciativa de la congresista Katy Ugarte busca modificar el inciso 1 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, que establece los principios de la administración de justicia en el capítulo Poder Judicial (VIII).
Dicho inciso señala que no existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción de la militar y la arbitral.
En ese sentido, la propuesta legislativa agrega, a las jurisdicciones militar y arbitral, “la de las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, estas últimas de acuerdo a lo señalado en el artículo 149 de la Constitución”.
El artículo 149 señala que las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, con el apoyo de las rondas campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. Asimismo, que la ley establece las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los juzgados de paz y con las demás instancias del Poder Judicial.
“Mediante esta norma se está estableciendo una nueva jurisdicción “especial” que no está recogida en el artículo 139 y debería estar contemplada”, indica el proyecto de ley en la exposición de motivos.
Asimismo, se señala que la propuesta pretende reconocer y otorgar una herramienta legal a las comunidades campesinas a fin de que puedan ejercer su derecho constitucionalmente reconocido y contar con el auxilio efectivo de las rondas campesinas sin que sus integrantes se vean comprometidos en denuncias por colaborar con la justicia.