Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, marzo 24
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»En Portada»Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República
En Portada

Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República

8 de febrero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

En la víspera, la Comisión de Constitución del Congreso dio visto bueno a reformas constitucionales referidas a las causales para acusar y vacar al Presidente de la República; planteamientos que detallamos a continuación.

Las modificaciones se aplican a los artículos 113 y 117 de la Constitución vigente, incorporando determinadas especificaciones.

En lo que respecta al artículo 113, se incorpora a su numeral 2 la precisión de que una de las causales de vacancia de la Presidencia de la República es la de incurrir en permanente incapacidad mental.

Se indica, además que dicha condición (al igual que la incapacidad física permanente) debe ser “debidamente acreditada de forma unánime por una junta médica sin conflicto de interés”.

Asimismo, se indica que esta incapacidad debe ser “declarada por el Congreso, de conformidad con el procedimiento de vacancia por esta causal establecido en el Reglamento” de dicho poder del Estado.

De igual manera, se incorpora al artículo 113 el numeral 6, ratificando en él la “permanente incapacidad moral declarada por el Congreso” como una causal más para la vacancia presidencial.

La misma se encuentra establecida en el texto constitucional vigente, consignada en el numeral 2 del artículo 113. La propuesta dictaminada ayer la ubica en el numeral 6.

Otras razones ya establecidas constitucionalmente para declarar la vacancia presidencial incluyen el fallecimiento del mandatario, su permanente incapacidad moral o física, su renuncia aceptada por el Congreso, que salga del territorio nacional sin permiso o que no regrese a este dentro del plazo fijado, y haber sido destituido.

Acusación contra el Presidente

Asimismo, la Comisión de Constitución aprobó la modificación del artículo constitucional 117, referido a los motivos por los que se puede acusar al Presidente de la República durante el ejercicio de sus funciones.

En ese sentido, se añaden como causales de acusación la imputación de delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional; es decir, incurrir en rebelión, sedición y motín.

Además, el dictamen incluye como nuevas causales para la acusación contra el Presidente durante el ejercicio de sus funciones incurrir en delitos vinculados al terrorismo, al narcotráfico y a la corrupción de funcionarios.

Estos últimos actos ilícitos abarcan las figuras de colusión, cohecho pasivo propio, cohecho pasivo impropio, cohecho activo transnacional, cohecho activo específico, negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

Dichas causales se añaden a las ya establecidas en el artículo constitucional 117. Estas son las de impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; disolver el Congreso usando argumentos no previstos en la Constitución, y disolver al Jurado Nacional de Elecciones y otros órganos del Sistema Electoral.

Este dictamen debe pasar por el Pleno del Congreso para convertirse en ley; para ello necesita 87 votos y ser aprobado en dos legislaturas ordinarias.

Visitas 72

Congreso de la República

Noticias Relacionadas

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Dina Boluarte: aceleraremos implementación de un Estado digital

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?