La Sunafil multará hasta con 241 638 soles a empresas que hagan diferencias en el pago de las remuneraciones entre sus trabajadores, solo por ser varón o mujer en perjuicio del otro, cuando ambos realicen las mismas labores en un centro de trabajo.
Solo en el 2021 se efectuaron 168 fiscalizaciones a empresas que habrían discriminado a sus trabajadores con la remuneración. De ese total, 158 corresponden a denuncias.
Como resultado, 71 fiscalizaciones terminaron en actos de infracción, las cuales se encuentran en el proceso administrativo sancionador.
Las actividades económicas con mayor frecuencia de fiscalización fueron industrias manufactureras (46 empresas), suministro de electricidad y gas (21 empresas) e intermediación financiera (11 empresas).
Asimismo, las regiones que tienen más fiscalizaciones por este concepto fueron Lima Metropolitana (44), Lambayeque (23), La Libertad (17), entre otras.
Cuadro de categorías
Todo empleador tiene la facultad de establecer sus políticas remunerativas, pero debe fijar los requisitos para determinar los montos de sus remuneraciones, sin incurrir en discriminación directa o indirecta por motivo de sexo.
Asimismo, las empresas deben contar con un cuadro de categorías y funciones, el cual debe contener los puestos de trabajo incluidos en las categorías, las características de los puestos de trabajo y el orden o jerarquía de las categorías, con base en su valoración y a la necesidad de la actividad económica a la que se dedica la empresa.
Denuncias y consultas
Para mayor orientación, los trabajadores y empleadores pueden comunicarse con la línea gratuita 0800-16872 o a la central de la Sunafil: 390-2800 opción 1.
Para denuncias presenciales, los interesados podrán acudir a la intendencia de Lima Metropolitana, ubicada en la cuadra 8 de la avenida Arenales o a las plataformas de Lima Sur (jirón José María Vílchez 518, San Juan de Miraflores), y de Lima Norte (sótano de Plaza Norte).