En la reciente encuesta del Centro de Investigación Territorial (CIT), el candidato presidencial por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, alcanza un 12% de intención de voto. Sin embargo, el sufragio blanco o viciado continúa imponiéndose, como en la mayoría de los sondeos a escala nacional.
A López Aliaga le sigue George Forsyth de Victoria Nacional (8.6 %), Keiko Fujimori de Fuerza Popular (8.6 %), Hernando de Soto de Avanza País (8.0 %), Yohny Lescano de Acción Popular (7.1 %) y Daniel Urresti (5.7 %).
Detrás de ellos se ubica Verónika Mendoza de Juntos por el Perú (5.1 %), César Acuña de Alianza para el Progreso (5.0 %), Julio Guzmán de Partido Morado (2.6 %), Daniel Salaverry de Somos Perú (2.6 %), Ollanta Humala del Partido Nacionalista (1.6 %), Rafael Santos de Perú Patria Segura (1.3 %) y José Vega de Unión por el Perú (1.1%).
Sorprendentemente el voto blanco o viciado sigue predominando con 27.6 %, mientras que el conjunto de los otros candidatos registra 3 %.
POR REGIONES
En la capital, el partido Renovación Popular reporta 16% de intención, por encima de Victoria Nacional y Fuerza Popular, los dos con 9.4 %.
La agrupación del empresario también despunta en el norte, aunque en el centro compite por la cima con Acción Popular. Sin embargo, en el sur Victoria Nacional, Fuerza Popular y Juntos por el Perú (los tres con 9.1 %) lideran con varios dígitos de ventaja. Mientras que, en el oriente, el partido de Forsyth encabeza la lista con 15.2 %, arriba de Renovación (14.1 %).
PANORAMA
Todo indica que el discurso fuerte de López Aliaga ha calado en un sector de la población, que lo sigue considerando como su primera opción. Si bien su férrea oposición al aborto y sus declaraciones sobre la eutanasia provocaron una serie de críticas, esto solo generó que los reflectores lo sigan.
Por su parte, la encuesta de CIT ratifica lo que es una constante en las elecciones: el puntero en la primera encuesta no perdura. Por ello, Forsyth ha decidido salir de su “hibernación” y participar en todos los debates posibles para generar repercusión.
De otro lado, Keiko Fujimori parece firme en el tercer puesto desde hace unas semanas. Mientras que otros suben y bajan, la lideresa de Fuerza Popular tiene un porcentaje sólido, aunque insuficiente para mudarse a Palacio de Gobierno.
DE SOTO, LESCANO Y URRESTI
Cuarto se ubica el economista Hernando de Soto, quien lentamente gana votos, una tendencia contraproducente teniendo en cuenta que estamos solo a un mes de las elecciones.
En quinto lugar está Lescano, el candidato de Acción Popular que decidió apartar a miembros de su partido para conseguir una “nueva imagen”, después de la asunción de Manuel Merino a la Presidencia de la República y su posterior renuncia.
Daniel Urresti también merece una mención, debido a que disfrutó su popularidad como ministro de Ollanta Humala, pero sufrió el rápido desencanto de la población. Si bien le alcanzó para obtener un escaño en el Congreso, no fue suficiente para ganar la Alcaldía de Lima y el panorama se le complica aún más si pretende colocarse la banda presidencial.
NO DESPEGAN
El respaldo de Verónika Mendoza en el sur disminuye con el pasar de los días porque candidatos como Lescano le arrebatan esos votos. Por su parte, César Acuña ‘encendió motores’ tardíamente y Daniel Salaverry adolece por el escándalo del ‘Vacunagate’ que salpicó a Martín Vizcarra. Mientras tanto, Humala sigue recibiendo críticas por su gestión, Santos y Vega aún no despegan y, si no hacen algo pronto, parece que se quedarán allí.
TODOS LOS SECTORES
Hombres y mujeres de todos los niveles socioeconómicos, entre 18 y 70 años, participaron del sondeo. Si bien el nivel de confianza es del 95 %, el margen de error está en +/- 2.8 %. El estudio se llevó a cabo del 4 al 7 de marzo del presente año. La muestra fue de 1,220 personas de 22 regiones.





Fuente: Diario Expreso