Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
  • Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
  • Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
  • Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
  • ¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
  • Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”
  • Cajamarca: con bendición de hábitos inician actividades en honor al Señor de los Milagros
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, septiembre 21
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»En Portada»Minedu: “docentes tienen la obligación moral de vacunarse antes de retornar a clases”
En Portada

Minedu: “docentes tienen la obligación moral de vacunarse antes de retornar a clases”

25 de febrero de 20224 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

La vacunación contra el covid-19 es una obligación moral de los docentes para retornar a las clases presenciales porque permitirá proteger la salud de los miembros de la comunidad educativa y servirá como ejemplo para avanzar con la inmunización de más estudiantes, afirmó el ministro de Educación, Rosendo Serna.

Durante la supervisión de colegios de Tacna antes del inicio del año escolar 2022, Serna también hizo un llamado a los padres de familia para que apoyen el proceso de vacunación de menores de 5 a 11 años de edad y sensibilicen a sus hijos para que cumplan las medidas de bioseguridad establecidas en los protocolos del Ministerio de Salud.

“A la fecha, el 94.7 % de maestros, auxiliares y personal administrativo de las escuelas y colegios están vacunados con dos dosis y el 58.4 % con tres. La tercera dosis es una necesidad y estoy seguro de que antes de que se inicien las clases se completará al 100 %, porque cada docente es consciente de los peligros que acarrea no vacunarse contra el coronavirus”, indicó.

Serna precisó que el 54,70 % de estudiantes de 5 a 11 años de edad cuentan con una dosis y un promedio del 30 % ya ha recibido dos dosis, mientras que un 95 % de universitarios recibió una dosis, el 91,5 % cuenta con dos y el 25,4 % recibió las tres dosis de la vacuna.

Asimismo, señaló que, para avanzar en la vacunación de niños de 5 a 11 años, el proceso se completará en las instituciones educativas una vez que se inicien las clases para aprovechar la mayor concentración de estudiantes, para lo cual se requerirá la autorización de los padres de familia.

“Los objetivos principales que desarrollamos en esta coyuntura son dos: la vacunación y el retorno a clases presenciales. La meta es volver a la escuela en forma presencial respetando todos los protocolos de salud, y si surgen inconvenientes, se apelará a la semipresencialidad en casos focalizados de acuerdo al contexto y la situación interna de cada institución educativa”, afirmó.

Brecha de infraestructura

De otro lado, al referirse a la brecha en infraestructura educativa, sostuvo que el problema fue generado por la irresponsabilidad de las autoridades que pasaron por el sector y no tuvieron la visión para desarrollar el sistema educativo, y precisó que subsanar ese déficit demandará un promedio de S/ 111 mil millones.

“Cerrar la brecha en infraestructura educativa demandará una inversión de S/ 5 mil millones al año por un promedio de 20 años. Eso demandaría incrementar el presupuesto para el sector Educación a 6 % del PBI y el compromiso de todos los sectores, gobiernos regionales y municipales”, anotó.

Serna también informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones está desarrollando un importante proyecto que permitirá la masificación del sistema de conectividad en zonas alto andinas, que incluye internet satelital, con el fin de avanzar en el cierre de la brecha digital.

En el segundo día de su visita de trabajo a regiones del sur, el ministro Serna llegó hoy a Tacna, donde estuvo en cuatro instituciones educativas y dialogó con directivos y padres de familia sobre las condiciones para el inicio de las clases presenciales y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

Por la mañana, el ministro Serna visitó las instituciones educativas Luis Alberto Sánchez y Guillermo Auza Arce y luego participó en la inauguración de las obras de mejoramiento y ampliación del colegio Manuel A. Odría, ubicado en el distrito de Ciudad Nueva, en la provincia de Tacna.

Por la tarde, visitó la IE Manuel Flores Calvo y posteriormente se reunió en la sede del gobierno regional con el gobernador Juan Tonconi Lévano y otras autoridades.

Visitas 257
Covid-19 Ministerio de Educación MINEDU

Noticias Relacionadas

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos

González Izquierdo: Perú está saliendo de un periodo de recesión económica

Lo Último

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años

Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos

Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado

Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi

¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre

Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?