Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad
¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?
Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas
El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones
Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas
Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad
  • ¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?
  • Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas
  • El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones
  • Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas
  • Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores
  • Cusco: Fiscalía pide impedimento de salida para involucrados en caso de tráfico de bebés
  • Dina Boluarte: “Haremos retroceder a la delincuencia y la criminalidad”
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
sábado, septiembre 23
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»En Portada»Minsa: Perú tendrá 3,000 camas UCI en julio para afrontar eventual tercera ola
En Portada

Minsa: Perú tendrá 3,000 camas UCI en julio para afrontar eventual tercera ola

5 de mayo de 20213 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

El Perú contará en el mes de julio con 3,000 camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) para responder en mejores condiciones a una eventual tercera ola de la pandemia del covid-19, aseguró hoy el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

“Estamos en proceso de compra y distribución de camas UCI a nivel nacional”, explicó el titular del Minsa, en la conferencia de prensa que ofreció junto a la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, y el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.

Ugarte detalló que el país cuenta en la actualidad con alrededor de 2,300 camas de cuidados intensivos distribuidas en todas las regiones, 700 más que las 1,600 existentes en el país cuando culminó la crisis de la primera ola de la pandemia y se avizoraba ya la llegada de la segunda.

Oxígeno medicinal

En agosto del año pasado había 1,600 camas UCI en todo el país y cuando comenzó la segunda ola, seguíamos en 1,600, es decir, no se aumentó (la capacidad de respuesta) lo que se había anunciado, observó el ministro.
Lo que ocurrió entre la primera ola y la segunda nos enseña que no se puede bajar la guardia en medio de una pandemia, comentó Ugarte, al enfatizar que el gobierno de transición dejará en julio 3,000 camas UCI.

Previsiones similares se adoptan para asegurar la dotación de oxígeno medicinal, vía la importación del insumo y la instalación de plantas generadoras, así como para garantizar el funcionamiento de centros de atención temporal donde aislar a contagiados en estados leves y moderados.

“Estamos incrementando (la capacidad de respuesta) no solo para la segunda ola sino para una eventual tercera ola”, aseguró. Además, con la vacunación queremos reducir al mínimo la posibilidad de una tercera crisis por covid-19.


Recursos para Salud

En torno a la reunión que sostuvo con miembros de la comisión covid-19 del Congreso, Ugarte consideró que fue un encuentro bastante amigable, como tienen que ser las relaciones entre el Ejecutivo y el Parlamento.

El Congreso aprobó un presupuesto para el sector Salud de 20,900 millones de soles para el 2021, muy por debajo del presupuesto modificado que era de 27,500 millones de soles, precisó el ministro. 

Sin embargo, el Ejecutivo ha incorporado al sector partidas extraordinarias con las que hoy el presupuesto de Salud llega a 25,600 millones de soles; es decir, se ha incrementado en cerca de 5,000 millones de soles y el monto seguirá aumentando para responder mejor a la pandemia.

En consecuencia, “la versión en el sentido de que no se han dado recursos al sector Salud (para atender la emergencia) es falsa”, puntualizó.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 324
Ministerio de Salud MINSA

Noticias Relacionadas

Dina Boluarte: “Haremos retroceder a la delincuencia y la criminalidad”

Presidenta Boluarte anunció S/ 54.5 millones para enfrentar delincuencia

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en el 2023

Lo Último

Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad

¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?

Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas

El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones

Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas

Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores

Cusco: Fiscalía pide impedimento de salida para involucrados en caso de tráfico de bebés

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?