Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
  • Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
  • Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
  • Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
  • ¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
  • Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”
  • Cajamarca: con bendición de hábitos inician actividades en honor al Señor de los Milagros
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, septiembre 21
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»En Portada»Pedro Castillo: este será el quinquenio de la educación
En Portada

Pedro Castillo: este será el quinquenio de la educación

7 de marzo de 20223 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

El presidente Pedro Castillo aseguró que este será el gobierno y el quinquenio de la educación, y adelantó que los ministros de Estado visitarán las regiones para inspeccionar la infraestructura de las instituciones educativas.

“Vamos a dar presupuesto al sector Educación. Cuántos sueños de muchos contemporáneos se vieron frustrados por no tener educación de cerca, por no tener primaria, secundaria y tener muy lejana la posibilidad de llegar a la universidad”, dijo el jefe del Estado.

“Si se hubiese declarado en emergencia la educación hace 200 años no tendríamos este tipo de sociedad con grandes problemas de infraestructura educativa”, enfatizó tras subrayar que dará todo su esfuerzo para los que maestros vuelvan a ser los segundos padres de la patria.

El mandatario señaló, además, la necesidad de que los niños sean bien tratados en el aula, y a través de la labor de sus autoridades: alcaldes, regidores, gobernadores, congresistas y ministros.

“Y tratarlos bien significa darles educación, que ningún niño se quede sin matrícula, que estén bien alimentados, que el barrio sea seguro, que no haya delincuentes, que los domicilios no tengan problemas de agua y desagüe”, añadió el jefe del Estado.

Castillo saludó la gestión de la Autoridad de Reconstrucción con Cambios y recordó que hay un promedio de 70 colegios entregados al servicio de región Lambayeque y a nivel nacional se tiene 630 concluidos y 500 en plena construcción.

“Y a partir del jueves vamos a movilizar a cada uno de los ministros para que vayan a todas las regiones a ver cómo están las instituciones educativas, a las escuelas sin agua hay que darles agua, si están sin personal hay que hacer un esfuerzo para el presupuesto”, enfatizó.

Las aulas, sostuvo, deben estar abiertas sin distinción de apellidos ni de situación económica. “Nos han enseñado que cuando llega un gobierno provinciano o rural lo quieren mirar y desde un principio han optado por discriminar, eso tenemos que acabar en el país”, dijo.

Asimismo, mencionó que la deuda del Estado con el pueblo, en el caso de la reconstrucción de escuelas, asciende a a 111,000 millones de soles, y la deuda social con los maestros es de 33,000 millones.

“Lejos de pensar en otras cosas, deberíamos estar pensando en pagar la deuda interna al país para que los pueblos tengan agua, salud y educación”, subrayó.

El jefe del Estado reiteró su respaldo, en materia presupuestal, para que el resto de demandas, como la seguridad ciudadana, sean atendidas. “Un pueblo organizado no puede estar pensando en retroceder”, aseveró.

El presidente Castillo brindó estos alcances tras participar en la entrega de la nueva infraestructura del colegio inicial Virgen de la Luz, en Chiclayo. Los nuevos ambientes permitirán mejorar la calidad educativa de sus 120 estudiantes.

Visitas 294
Ministerio de Educación MINEDU Pedro Castillo

Noticias Relacionadas

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos

Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”

Lo Último

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años

Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos

Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado

Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi

¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre

Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?