El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó durante su gestión se viene desarrollando un sistemático trabajo para cuestionar la Presidencia de la República, obstruyendo, de esta manera, las labores del Poder Ejecutivo. Vea aquí la galería fotográfica
Durante su mensaje ante el Congreso de la República, recordó hechos que impulsaron algunos grupos que no reconocieron su triunfo electoral.
“Esto evidencia que ha existido y existe un intenso y sistemático trabajo para cuestionar la legitimidad de la Presidencia de la República y obstruir las labores del Ejecutivo, con el único propósito de vacar al presidente de la República o de encontrar mecanismos para recortar su mandato”, aseguró.
En ese sentido, enumeró algunos hechos como la creación en el Congreso de la República de una comisión investigadora sobre un presunto fraude de las elecciones presidenciales, así como la presentación de dos mociones de vacancia presidencial, al igual que la ley que restringe la facultad del Poder Ejecutivo para plantear cuestiones de confianza, entre otros.
“Como demócrata, entiendo la facultad del Congreso de ejercer la fiscalización y el control político, sin embargo, dichos mecanismos no pueden ser ejercidos mediante el abuso del derecho, proscrito en la Constitución, desconociendo la voluntad popular expresada en las urnas, vulnerando el equilibrio de poderes, restringiendo las facultades y competencias de otro poder del Estado”, agregó.
Legitimidad
En otro momento, el mandatario también observó que en otras instituciones se refleja este problema de legitimidad en otras instituciones.
Por ejemplo, en el caso del Poder Judicial indicó que enfrenta desde hace años “serios problemas de legitimidad” y que los peruanos esperan desde hace bastante tiempo, las sentencias de los grandes casos de corrupción.
En el caso del Ministerio Público, refirió que de un total de cinco miembros que conformar la Junta de Fiscales Supremos, solo dos son titulares, “impidiendo que tenga quórum para sesionar y tomar acuerdos importantes”.
Asimismo, precisó que en el caso del Tribunal Constitucional, cuenta solo con seis miembros, de los cuales, cinco tienen el mandato vencido y próximamente se vencerá el de un sexto magistrado.
Mientras que la Defensoría del Pueblo, institución encargada de la defensa de los derechos fundamentales de la comunidad, también tiene a su representante con mandato vencido, y dedicado a promover la vacancia del presidente.
En tanto que en el ámbito regional y local, agregó que también fuimos testigos de los diversos casos de corrupción que involucraron a diversas autoridades.