Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales
Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales
Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú
Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera
Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas
Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales
  • Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales
  • Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú
  • Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera
  • Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas
  • Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, septiembre 22
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»En Portada»Perú se compromete a luchar contra el problema mundial de las drogas
En Portada

Perú se compromete a luchar contra el problema mundial de las drogas

25 de febrero de 20223 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

El Gobierno Peruano se comprometió a luchar contra el problema mundial de las drogas, remarcando que se ve afectado, junto a otros países de la región andina, por la presión externa que ocasiona la demanda global de cocaína.

A través de un comunicado, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) sostuvo que esta situación representa una grave amenaza para el Estado, en la medida que pone en riesgo el goce de los derechos fundamentales de las personas.

Asimismo, que este problema mundial reproduce una diversidad de daños a la seguridad, la economía, la salud, el ambiente y la gobernabilidad, afectando principalmente a zonas estratégicas y a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Se indica además que, entre el 2016 y el 2020, el Perú ha enfrentado un incremento de la superficie de cultivos de coca del 41%, pese a que se han erradicado alrededor de 113 mil hectáreas, se intervino 3,873 pozas de maceración y se destruyeron más de 1900 laboratorios de droga.

Asimismo que, durante los últimos gobiernos y gestiones en Devida, la coca se ha diseminado y se ha trasladado a las zonas fronterizas con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia, como resultado de la creciente demanda mundial de cocaína.

Promueven pacto

Ante ello, la presente gestión en Devida viene promoviendo el Pacto Social Ciudadano como un compromiso construido entre el Estado y la sociedad civil de la región andino-amazónica, con derechos y deberes recíprocos, prioritariamente con los pueblos originarios y los productores agrarios.

El objetivo es que estas comunidades reduzcan voluntariamente los cultivos de coca con fines ilícitos a cambio de servicios oportunos de parte del Estado, en el marco de la actual Política Nacional Contra las Drogas al 2030.

“La necesidad de este Pacto se sustenta en el fracaso de la disminución forzosa de cultivos de coca y en la falta de articulación intergubernamental entre las diferentes instituciones del Estado en las acciones contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID)”, se lee en el comunicado.

Asimismo, Devida sostiene la necesidad de impulsar a nivel internacional una perspectiva de responsabilidad común y compartida para enfrentar el TID, que considere la estrecha relación que hay entre demanda ilegal de cocaína y el comercio internacional de los productos alternativos.

“La entidad, como ente conductor de la política contra las drogas, plantea una estrategia de disminución de cultivos de hoja de coca focalizados en áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, territorios de pueblos indígenas, bosques de producción permanente, concesiones forestales, zonas de resiembra y zonas fronterizas”, señalan a continuación.

De acuerdo al Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal con Responsabilidad Social en el Perú al 2022, aprobado por el Ministerio del Interior, se prevé una disminución de 18 mil hectáreas de cultivos ilegales durante el 2022, informó Devida.

Visitas 236
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA

Noticias Relacionadas

Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú

Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera

Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas

Lo Último

Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales

Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales

Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú

Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera

Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas

Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?