Por William Ríos Rosales
El mercado cambiario mundial mantiene la volatilidad registrada desde inicios de este año por diversos factores. En el Perú, el tipo de cambio interbancario cerró ayer en 3.75 soles, con lo cual el sol se apreció 6.04% frente al dólar, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva (BCR).
Al inicio de la jornada, la divisa estadounidense cotizaba a 3.785 soles, pero al final se estableció en 3.75 soles, lo que significó una caída de 1.32% respecto a lo observado el 15 de este mes y, además, implica su nivel más bajo en esta semana.
Esta cotización se acerca a lo mostrado el 10 de febrero último, fecha en que cerró en 3.74 soles en el mercado interbancario, un valor que no se veía desde mayo del 2021.
Panorama
La evaluación del dólar depende de muchos factores y su trayectoria se vuelve muy incierta en el contexto global y nacional. Sin embargo, en un escenario de ligero repunte es muy probable regresar a la cotización de 3.70 soles por dólar que tuvimos en el período previo a las elecciones, sostuvo el profesor asociado de ESAN, Jorge Guillén.
Entre los factores internos se encuentran el ruido político, que genera incertidumbre en el mercado y contrae la oferta de dólares y presiona la divisa extranjera.
“Recientemente, observamos que la divisa extranjera tiene un comportamiento de apreciación de la moneda local. Al parecer, las calificaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la recuperación económica, en un contexto de alto precio del cobre, y una posible absorción de la coyuntura política por los inversionistas ocasionaron una tendencia del dólar a la baja”, comentó el académico.
Mencionó que, pese a la incertidumbre política, los inversionistas consideraron el país como parte de su portafolio de inversión. “Sin embargo, no nos confiemos, pues los factores políticos pueden contraer de nuevo la oferta de dólares y causar otra devaluación del sol”.
Factores
Según Guillén, los hechos descritos se producen debido a los retiros de estímulo monetarios de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos para combatir la inflación.
El incremento de precios es un fenómeno mundial que se ocasiona por una contracción de la oferta logística y altos precios internacionales de commodities alimenticios, fundamentalmente el maíz. “Así como el BCR retiró los estímulos monetarios, Estados Unidos lo hará, pero genera una salida de capitales con la consiguiente esperada devaluación”.
Agregó que los factores internos pueden seguir persistiendo y ejerciendo influencia en la divisa extranjera. “Las condicionantes externas también deben ser consideradas. Es posible que lleguemos a una cotización del dólar en 4 soles por dólar hacia finales de año, dependiendo de la evolución de estos aspectos”, aseveró.
Operaciones del BCR
La jornada cambiaria se desarrolló paralelamente con subasta de depósitos overnight del ente emisor por 9,900 millones de soles, a una tasa de interés promedio de 3.36%.
El resultado de la subasta de depósitos a una semana fue por 576.5 millones de soles a una tasa de interés promedio de 3.49%, y la subasta de CDV BCR a tres meses fue de 308 millones a un margen promedio de 0.04%.
Se realizó, asimismo, una subasta de CD BCR a un mes por 200 millones a una tasa de interés promedio de 3.48%. El saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias al cierre de operaciones fue de 1,521.3 millones de soles; asimismo, el monto total negociado en el mercado cambiario spot interbancario llegó a 474 millones de dólares.