Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
5 de febrero de 2023
Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
5 de febrero de 2023
Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
  • Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
  • Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo
  • Sucamec incauta 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima
  • Digna Calle sobre adelanto de elecciones: “los congresistas nunca se pondrán de acuerdo”
  • Madre de Dios: reabren tránsito en Laberinto y vehículos se dirigen a Puerto Maldonado
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Energia y Minas»AISLAMIENTO SOCIAL | 96% de energía consumida se generó a partir de fuentes renovables
Energia y Minas

AISLAMIENTO SOCIAL | 96% de energía consumida se generó a partir de fuentes renovables

AdministradorBy Administrador27 de marzo de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Señala Ministerio del Ambiente.

Eso equivale al consumo de más de nueve millones de galones de diésel, cantidad con la que un auto podría dar la vuelta al mundo 8,166 veces.   En ese sentido, Lorenzo Eguren, coordinador de Mitigación del Ministerio del Ambiente (MINAM), sostuvo que el Perú puede impulsar aún más el desarrollo de energías renovables sin sacrificar nuestro consumo energético- porque tiene condiciones muy favorables para ello. 

Incluso, las fuentes de energías más amigables con el ambiente pueden ser más competitivas que la generación de energía basada en combustibles fósiles.  Como refirió la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, hoy estamos frente a un contexto único que nos reta a pensar en medidas que favorezcan la acción climática e impulsen una economía resiliente y baja en carbono. 

 Las medidas adoptadas por el Ejecutivo también han generado una reducción en la circulación de vehículos motorizados particulares y públicos, y con ello un aire más limpio.   

Según estimaciones de la empresa Alwa, desde que se decretó el estado de emergencia nacional el pasado 16 de marzo, se ha registrado una reducción de aproximadamente 150,000 toneladas de CO2 en Lima Metropolitana y Callao. Eso equivale al peso de 5,574 buses.  Cabe destacar que tan solo el transporte urbano de Lima Metropolitana y Callao constituye aproximadamente el 42 % del total a nivel nacional, por lo que los resultados obtenidos son significativos en la lucha frente al cambio climático.  

 La titular del Ambiente ha mencionado que el coronavirus viene cambiando nuestros hábitos y rutina diaria, lo que en el corto plazo también puede contribuir a incrementar nuestro sentido de urgencia y ambición para hacer frente al cambio climático.

“Los invito a descubrir las oportunidades que se presentan ante este nuevo desafío que afronta la humanidad”, sostuvo la titular del Ambiente. Al respecto, Cristina Rodríguez, directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación del MINAM, manifestó que, a partir de esta experiencia, tanto el sector público como el privado pueden impulsar el teletrabajo, las reuniones por videoconferencia y el uso de bicicletas, entre otras actividades más amigables con el entorno, las cuales pueden extenderse más allá de la emergencia sanitaria.   

Agregó que el MINAM promueve, además, el uso de la Huella de Carbono Perú, una herramienta que mide y reconoce el aporte de las organizaciones públicas y privadas en la gestión de sus emisiones de GEI.  Para conocer más sobre la Huella de Carbono Perú puede visitar: https://huellacarbonoperu.minam.gob.

Andina


Covid-19 Estado de emergencia en Perú Lima Metropolitana Minam Operación del Sistema Interconectado Nacional COES Yo me quedo en casa
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Gobierno declara Estado de Emergencia en 7 regiones para prevalecer orden interno

Fonafe: empresas electricas prevén invertir S/ 374 millones en 2023

Piura: nueva refinería contribuirá con el cierre de brechas de agua potable en Talara

Leave A Reply

Lo Último

Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo

5 de febrero de 2023

Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión

5 de febrero de 2023

Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo

5 de febrero de 2023

Sucamec incauta 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?