Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, marzo 24
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Energia y Minas»Fonafe: empresas electricas prevén invertir S/ 374 millones en 2023
Energia y Minas

Fonafe: empresas electricas prevén invertir S/ 374 millones en 2023

3 de febrero de 20234 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Las empresas del Grupo Distriluz, perteneciente a Fonafe, prevén invertir 374 millones de soles en nuevos proyectos en 2023, orientados principalmente a distribución (58%) y transmisión (27%) en 11 regiones del norte y centro del país, informó el grupo empresarial.

Cabe indicar que esta cifra de inversiones es 22% mayor a lo ejecutado en 2022 y 75% superior respecto al 2021.

Así lo dio a conocer su presidente del Directorio, Arturo Vásquez Cordano, en el marco de la Reunión de Planificación Corporativa 2023 del Grupo Distriluz, donde participó la alta dirección y principales ejecutivos de las cuatro empresas que forman parte de esta alianza estratégica: Hidrandina, Enosa, Ensa y Electrocentro.

El directivo resaltó que en 2022 las empresas invirtieron 307 millones de soles, es decir, el 112% de la meta trazada; y que para el 2023 se espera poner en operación un total de 54 obras que se han venido ejecutando en los últimos años.

Proyectos

Entre los principales proyectos, mencionó: la Línea de Transmisión 60 kV Poechos – Las Lomas – Quiroz que beneficiará a más de 44,000 clientes de la zona de concesión de Enosa; y la Ampliación de Redes en Comunidades Rurales de Huambos que beneficiará a más de 1,600 clientes de Ensa.

Además, la Rehabilitación de la LT 138 kV Chimbote Sur-Nepeña, San Jacinto-Casma que beneficiará a más de 18,000 clientes de Hidrandina; y el Mejoramiento y Ampliación de Redes en Churcampa que beneficiará a más de 14,000 lientes de Electrocentro.

Modelo de gestión

Durante la asamblea se destacó la importancia del modelo de gestión del Grupo Distriluz que es una alianza estratégica de Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, cuatro empresas estatales de distribución de electricidad.

“Las empresas funcionan con un modelo matricial de operación en red; es decir, mantienen su autonomía operativa y a la vez cuentan con un Comité Corporativo de Gestión que define las políticas, ejecuta acciones de control y brinda servicios compartidos, propiciando el uso eficiente de los recursos”, manifestó el gerente general del Grupo Distriluz, Javier Muro Rosado.

En su discurso, Muro Rosado, enfatizó que esta estructura matricial impulsa a que las empresas creen productos y servicios más innovadores, promoviendo así la diversificación de sus actividades y la mejora de su eficiencia para proveer servicios eléctricos de manera asequible para sus usuarios.

“Con esta organización matricial en red, en cualquier momento el Grupo puede implementar programas o proyectos con un equipo integrado por colaboradores de las cuatro empresas. Todos aprendemos en la organización con liderazgo basado en proyectos ágiles. Esto refuerza el modelo corporativo y lo pone en valor”, expresó.

Proyectos estratégicos

En ese contexto, el funcionario refirió que hace dos años las empresas del Grupo Distriluz crearon proyectos estratégicos que hoy en día les permiten ser referentes a nivel de las empresas eléctricas públicas y privadas del ámbito nacional.

Estos proyectos son: la Transformación Digital, el Plan de Inversiones en Proyectos de Innovación Tecnológica (Pitec), la Gestión de Activos para el Futuro de las Empresas, el Fortalecimiento de la Responsabilidad Social Empresarial bajo los principios de Sostenibilidad, el despliegue de Políticas de Cumplimiento (Compliance), entre otros.

“Somos reconocidos por la innovación y la excelencia de nuestros procesos, implementando proyectos como la modernización de nuestro equipamiento eléctrico, nuevos sistemas de redes inteligentes y Sistemas Integrados de Gestión. Además, somos pioneros del sector en la implementación de la metodología BIM. Por ello, debemos continuar siendo referentes”, declaró

Anunció que para el 2023 se incorporarán nuevos proyectos estratégicos como son la implementación del SAP S/4HANA y la optimización de las pérdidas de energía y cobranza.

En esa misma línea, el presidente del Directorio, Arturo Vásquez, indicó que el modelo de gestión corporativa del Grupo hace que las empresas sean exitosas y referentes del sector energético, cumpliendo con sus objetivos institucionales.

“Esta organización matricial en red con enfoque corporativo mejora el posicionamiento de las empresas, potencia sus economías de escala, impulsa su eficiencia operacional y de costos, y amplía el universo de buenas prácticas para la mejora de la gestión en las empresas”, argumentó.

Asimismo, el directivo enfatizó que para este 2023, el servicio eléctrico será clave para impulsar el crecimiento del país. “Llevar la energía a los rincones más inhóspitos requiere las coordinaciones con las autoridades del Ministerio de Energía, porque la electrificación rural debe seguir creciendo”, acotó.

Visitas 51

Fonafe

Noticias Relacionadas

PetroTal recupera producción de 20,000 barriles de petróleo por día

Perú prevé inversiones mineras por US$ 6,920 millones entre 2023-2024

Producción del Lote 192 generará canon y regalías para la región Loreto

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?