Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial de ChatGPT en tu startup?
8 de febrero de 2023
Google presenta a Bard, el chatbot que podría ser la competencia de ChatGPT
8 de febrero de 2023
Ingemmet: existen unas 2,000 zonas críticas con riesgos de deslizamientos por huaicos
8 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial de ChatGPT en tu startup?
  • Google presenta a Bard, el chatbot que podría ser la competencia de ChatGPT
  • Ingemmet: existen unas 2,000 zonas críticas con riesgos de deslizamientos por huaicos
  • MTC restablece el tránsito vehicular en carreteras de cinco regiones afectadas por huaicos
  • Evita y combate la anemia, hipertensión e insomnio consumiendo el vigorizante maracuyá
  • Tarifas de megabytes de Internet en celular cayeron 95% entre 2015 y 2022
  • ¡Atención, Perú! Las Eliminatorias al Mundial 2026 comenzarán en setiembre de este año
  • Perú precerámico: Descubren en Rázuri asentamiento de pescadores de hace 7,000 años
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 8
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Energia y Minas»ODEBRECHT sigue cobrando S/. 130 Millones al año en Lambayeque
Energia y Minas

ODEBRECHT sigue cobrando S/. 130 Millones al año en Lambayeque

AdministradorBy Administrador8 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

La prisión preventiva del exgobernador Regional de Lambayeque, Yehude Simons, está por definirse luego de que se le imputara los delitos de colusión agravada y lavado de activos, en el marco del Caso Odebrecht, pero en esa parte del Perú la otrora todopoderosa empresa constructora sigue embolsándose sin que nadie lo pueda impedir 130 millones de soles al año.

Así lo confirmó el actual Gobernador Regional de Lambayeque, Anselmo Lozano, quien precisó que dicha cantidad se entrega en mérito a una deuda que conserva la región con el mencionado conglomerado brasileño por el Trasvase Olmos. “Obviamente es parte del contrato de concesión que se le paga todos los meses, está establecido en un acuerdo, un contrato, son cerca de 130 millones de soles”, expresó.

Pese al ostensible zarpaso que significa para los recursos de su región esta deuda, y estar Odebrecht inmersa en diversos juicios por la cuestionable modalidad en que actúo para ganar contratos a lo largo de todo el Perú, Lozano mantiene una opinión neutral y desapasionada respecto de la actuación de sus predecesores al mando de la región.

“Toda autoridad en ejercicio y exautoridades están expuestas a denuncias y eso no significa que ya sean culpables”, dijo el alto funcionario a un medio regional en una reciente entrevista donde aclaró, premunido de una imparcialidad de piedra, que más allá de eso no tiene por qué opinar puesto que la suerte de Simons y Humberto Acuña está en el órgano jurisdiccional que será la autoridad competente de decir la última palabra.

No obstante, Lozano dejó entrever que al menos su gestión no transará con Odebrecht cuyos representantes le han pedido extender una adenda que él no va a aceptar por tener todo contrato un inicio y un final. “Yo no tengo que estar firmando adendas adicionales posteriores, yo no lo voy a firmar”, sentenció.

Refirió que dicha adenda busca reducir arbitrariamente el monto del pago por servicio de los agricultores del Valle, a pesar de que existe una cantidad establecida para cubrir ese contrato.

Aprender de los errores

Lo cierto es que Lozano no quiere atravesar la enojosa situación de los exgobernadores regionales de Lambayeque, y desde ya ha exhortado a sus funcionarios, gerentes, responsables de unidades y todos los cotizadores a respetar la transparencia.

Ayer presidió una reunión con este personal donde aclaró que: “hay que aprender de los errores que han cometido en la gestión pasada, porque tengo que buscar gente de valores. A todo este equipo les he dicho y motivado que son el soporte de mi gestión y quiero terminar 2022 sin ningún problema”.

Lozano quiere curarse en salud y para eso pide a sus funcionarios expedientes técnicos elaborados escrupulosamente de acuerdo con la ley. ¿Habrá desentrañado Lozano la última fórmula para identificar en el meollo de las personas, sus ahora colaboradores, la flama de la virtud y la transparencia?

Fuente: Manifiesto

Visitas 571
Odebrecht Yehude Simon
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Fonafe: empresas electricas prevén invertir S/ 374 millones en 2023

Piura: nueva refinería contribuirá con el cierre de brechas de agua potable en Talara

Nueva Refinería de Talara contribuirá a la reactivación económica del Perú

Leave A Reply

Lo Último

¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial de ChatGPT en tu startup?

8 de febrero de 2023

Google presenta a Bard, el chatbot que podría ser la competencia de ChatGPT

8 de febrero de 2023

Ingemmet: existen unas 2,000 zonas críticas con riesgos de deslizamientos por huaicos

8 de febrero de 2023

MTC restablece el tránsito vehicular en carreteras de cinco regiones afectadas por huaicos

8 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?