Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco
31 de enero de 2023
Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas
31 de enero de 2023
MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año
31 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco
  • Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas
  • MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año
  • El carnaval si va: cajamarquinos se unen y ratifican organización de fiesta tradicional
  • Concejo Metropolitano de Lima aprueba que Rafael López Aliaga no reciba sueldo de alcalde
  • Jorge del Castillo: Apra está virtualmente inscrito y podrá participar en elecciones
  • Ica: contingente de la Policía y Ejército brindan seguridad en carretera Panamericana Sur
  • Defensoría del Pueblo insta a manifestantes a no volver a bloquear Panamericana Sur
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 1
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Gestión»OCDE presentó al MEF estudio para fortalecer administración financiera del sector público
Gestión

OCDE presentó al MEF estudio para fortalecer administración financiera del sector público

Carlos QuispeBy Carlos Quispe25 de enero de 2023Updated:25 de enero de 2023No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recibió el estudio “Gestión de las Finanzas Públicas en el Perú: una revisión de pares de la OCDE”, cuyas recomendaciones permitirán afrontar los desafíos en la administración financiera del Estado.

Ese es uno de los temas que debe abordar el Perú en el camino de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El estudio de revisión entre pares (Peer Review en inglés) en materia de gestión de las finanzas públicas fue solicitado por el MEF a la OCDE, y financiado por la Cooperación Suiza (SECO) en Perú, en el marco del Programa de Mejoramiento Continuo de las Finanzas Públicas. El informe abarcó cuatro áreas de análisis:

  • Prácticas Presupuestales y Gobernanza Presupuestal.
  • Modernización del Tesoro y gestión de caja.
  • Programación y gestión de la inversión pública.
  • Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del sector público.

Este estudio permitirá al país poder alinearse a las mejores prácticas del conjunto de países que forman parte de la OCDE.

La reunión estuvo encabezada por los viceministros de Economía, Juan Pichihua, y Hacienda, José Carlos Chávez. La introducción al estudio estuvo a cargo de János Bertok, director adjunto de la Dirección de Gobernanza Pública de la OCDE, y la presentación de las recomendaciones la realizó Camila Vammalle, coordinadora general del estudio. También participaron el director de SECO en Perú, Alain Bülhmann, así como directores generales y funcionarios del MEF.

En base a las recomendaciones, los rectores de los sistemas de la administración financiera del MEF expresaron sus puntos de coincidencia y la utilidad del estudio para fortalecer los planes de mejora destacando aspectos como el fortalecimiento de la programación multianual y el mejor uso de recursos públicos; el desarrollo de una visión estratégica de mediano y largo plazo de la infraestructura; el mejoramiento de los sistemas de pago, entre otros.

El viceministro de Hacienda, José Carlos Chávez, ratificó que existe el sólido compromiso en seguir avanzando en los procesos de reforma de las finanzas públicas, generando planes de acción y hojas de ruta concretas desde los entes rectores, de manera que pueda contribuir con el crecimiento sostenible, el desarrollo económico con inclusión social y la reducción de la pobreza en el Perú.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF
Carlos Quispe

Noticias Relacionadas

MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año

Mincetur: recaudación en casinos y tragamonedas sumaría S/ 210 millones en 2023

MEF posterga ajuste del ISC a gasolinas y otros combustibles

Leave A Reply

Lo Último

MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco

31 de enero de 2023

Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas

31 de enero de 2023

MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año

31 de enero de 2023

El carnaval si va: cajamarquinos se unen y ratifican organización de fiesta tradicional

31 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?