Alrededor de dos toneladas de desechos sólidos contaminantes fueron recogidos de la laguna Pucush Uclo, en la provincia de Chupaca, durante la jornada de limpieza organizada por la Pastoral Social y Dignidad Humana (Pasdih) del Arzobispado de Huancayo en coordinación con la asociación Andinus.
Personal de Pasdih se desplazó por el contorno del espejo de agua y halló, sobre todo, envases de pesticidas, plásticos, platos de tecnopor, latas, entre otros; incluso, encontró medicamentos y hasta jeringas con agujas.
“Esta jornada de limpieza la hacemos cada año; lamentablemente, el arrojo de desechos se ha hecho en mayor proporción a partir de la actividad agrícola y por la visita de turistas irresponsables. La contaminación ha aumentado de manera exorbitante”, explicó el coordinador de Pasdih, Luis Samaniego.
Remarcó que esta es una labor que se hace a través del área de ecología de su institución para cuidar estos espacios tan importantes porque son reservas de agua dulce y de mucha importancia para la actividad agraria. “En esta oportunidad hemos encontrado jeringas con agujas, que son de disposición hospitalaria; las autoridades tienen que mostrar su preocupación”, acotó.
Atentado
El arrojo indiscriminado de residuos sólidos atenta directamente contra la flora y fauna de este humedal de 15 hectáreas, y que está ubicado en el límite de los distritos de San Juan de Iscos y Chongos Bajo, en Chupaca.
“Este humedal se ha formado hace unos 30 años, lo que ha permitido que muchas aves se queden a anidar, alimentar y reproducirse. En estudios de tesis se veía que había un promedio de 120 especies de aves; en el 2018 se intentó actualizar esta base de datos y se registraron 65 especies. En el último Global Big Day solo se logró registrar 35 especies», comentó.
Todo indica que la población de aves está disminuyendo en este ecosistema que fue declarado área de conservación municipal de forma errónea, y urge una reconversión de esta denominación para la intervención de otras entidades especializadas, puntualizó el ambientalista.