Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
  • Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
  • Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
  • Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
  • ¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
  • Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”
  • Cajamarca: con bendición de hábitos inician actividades en honor al Señor de los Milagros
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, septiembre 21
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Justicia»Corte Suprema de Justicia: Más del 50% de los integrantes de las salas especializadas son juezas
Justicia

Corte Suprema de Justicia: Más del 50% de los integrantes de las salas especializadas son juezas

7 de marzo de 20222 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Las nuevas salas especializadas y la sala penal especial que conforman la Corte Suprema de Justicia para el Año Judicial 2022 están integradas por 26 juezas supremas, que representan el 54.17% del total de magistrados/as que resuelven los procesos judiciales en última instancia.

En este nivel de la judicatura el principio de la igualdad de género y paridad ha sido impulsado por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, desde el inicio de su mandato en enero del 2021.

Barrios Alvarado, quien, además es la primera mujer que ocupa la presidencia de este poder del Estado en su historia, sostuvo en su discurso de asunción que “en la conformación de las salas de la Corte Suprema habrá paridad de género con meritocracia”.

Asimismo, la titular de este poder del Estado destaca que por primera vez en la historia del Poder Judicial “se ha concretado el principio de paridad, convirtiéndose en el único poder del Estado que tiene una representación igualitaria en la Corte Suprema”.

Participación de mujeres

Por ello, las juezas supremas titulares y provisionales que integran el máximo órgano jurisdiccional del Poder Judicial también lideran otros importantes cargos en la institución, como es el caso de la jueza suprema Mariem De la Rosa Bedriñana, quien, además de dirigir la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), preside la Comisión de Integridad Judicial.

La jueza suprema Janet Tello Gilardi preside la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria y a la vez dirige la importante Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.

En tanto, la magistrada Ana María Aranda Rodríguez encabeza la Sala Civil Permanente.

Por otro lado, las juezas supremas Isabel Torres Vega y Carmen Julia Cabello Matamala lideran la Tercera y Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, respectivamente.

Las magistradas supremas Elvira Álvarez Olazábal e Iris Pacheco Huancas son las titulares de la Comisión de Justicia de Género y la Comisión Nacional de Gestión Ambiental, respectivamente.

Asimismo, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que tiene a cargo el juzgamiento de altos funcionarios del Estado, es presidida por la magistrada Inés Villa Bonilla.

Visitas 422
Corte Suprema de Justicia Día Internacional de la Mujer Elvia Barrios Poder Judicial

Noticias Relacionadas

JNJ sobre investigación sumaria: Congreso amenaza el orden constitucional

Declaran infundado pedido de Betssy Chávez para que se le levante prisión preventiva

Fiscalía incauta inmueble de Salatiel Marrufo por caso Mivivienda

Lo Último

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años

Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos

Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado

Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi

¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre

Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?