Close

Ministro Chero: denuncia de la fiscal de la Nación en mi contra se basa en hechos falsos

El titular de Justicia rechazó estar vinculado a actos delictivos, y menos haber enviado un emisario a Villaverde cuando estaba en la cárcel, como presume la fiscalía.

El ministro de Justicia, Félix Chero, señaló este miércoles que la decisión de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, de incluirlo en una de las carpetas de investigación abiertas al presidente Pedro Castillo, junto con el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se fundamenta en hechos falsos, pues él nunca ha tenido contacto con el empresario Zamir Villaverde.

Si bien reiteró su disposición de colaborar con las investigaciones, el titular de Justicia rechazó estar vinculado a actos delictivos, y menos haber enviado un emisario a Villaverde cuando estaba en la cárcel, como presume la fiscalía.

“Esta investigación en la cual se me incorpora es por un hecho absolutamente falso. Se dice que estoy siendo investigado porque habría enviado a un emisario a hablar con el señor Zamir Villaverde. Al señor Zamir Villaverde yo no lo conozco, nunca he tenido trato con él, menos he enviado emisarios”, afirmó.

“Y como lo dije alguna vez, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos no pacta con delincuentes, y yo en ningún momento he tenido acercamiento ni comunicación, ni directa ni indirectamente, con dicho señor”, agregó.

Desmiente informes de inteligencia

Asimismo, Chero Medina subrayó que el Gobierno se rige y es respetuoso de lo que establece la Constitución y la ley, por lo que descartó que desde el Ejecutivo se haya encargado a entidades de inteligencia evaluar posibles escenarios sobre un eventual cierre del Congreso o vacancia presidencial, como informa un medio local.

“El Presidente de la República y el Ejecutivo se rigen por lo que establece la Constitución y la ley. Los acuerdos del Ejecutivo se adoptan en el Consejo de Ministros, y yo aquí debo ser muy enfático: en el Consejo de Ministros no ha existido acuerdo, encargo o plan de acción, a ningún ente, para que nos pueda reportar un resultado de este tipo”, expresó.

Subrayó que quien asume la responsabilidad de esa información tendrá que ser quien lo ha emitido y afirmó que el Consejo de Ministros no dispuso tal acción y menos ha tomado conocimiento formal al respecto.

El titular de Justicia destacó su participación este miércoles en la sesión de la Comisión de Justicia del Congreso, que preside el congresista Américo Gonza (Perú Libre), adonde acudió para presentar su plan de trabajo, y dijo que esto es una muestra de que ambos poderes del Estado pueden trabajar de manera conjunta para aprobar proyectos de ley que mejoren el sistema de justicia y la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Al respecto, adelantó que se conformarán equipos técnicos de ambos sectores para trabajar estos temas. “Creo que las confrontaciones, los enfrentamientos que se pueden haber dado, deben quedar en el pasado y a partir de este momento trabajará de manera conjunta entre el Ejecutivo y el Legislativo”, indicó.

scroll to top