La Cordillera Huayhuash: La Joya Oculta del Trekking Peruano

En el corazón de los Andes peruanos se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del mundo del trekking: la Cordillera Huayhuash. Mientras que su famosa vecina, la Cordillera Blanca, acapara gran parte de la atención internacional, la Huayhuash permanece como una experiencia auténtica y desafiante que pocos aventureros han tenido el privilegio de experimentar. Después de completar esta épica travesía de 10 días, puedo afirmar sin dudas que se trata del trek más subestimado del Perú, y posiblemente del mundo.

Una Aventura en Números Impresionantes

La Cordillera Huayhuash no es para los débiles de corazón. Con sus 180 kilómetros de extensión, este circuito puede completarse en períodos que van desde 8 hasta 14 días, dependiendo del ritmo y la ruta elegida. A pesar de su tamaño relativamente compacto, esta cordillera despliega una potencia natural extraordinaria: alberga 30 picos montañosos, seis de los cuales superan los 6,000 metros de altitud.

Durante la travesía, los trekkers deben superar ocho pasos de montaña, todos ubicados entre los 4,600 y 5,000 metros sobre el nivel del mar. La mayor parte del recorrido se realiza por encima de los 4,000 metros, donde el oxígeno se vuelve un bien preciado y cada paso requiere un esfuerzo consciente. Esta altitud extrema significa que todo el trek transcurre por encima de la línea de árboles, garantizando paisajes espectaculares pero también condiciones climáticas desafiantes.

El Legado de Siula Grande y “Touching the Void”

Entre los picos que conforman esta cordillera se encuentra Siula Grande, una montaña que alcanzó fama mundial gracias al libro y película “Touching the Void” (Tocando el Vacío). Esta obra narra la historia desgarradora de Simon Yates y Joe Simpson, dos montañistas británicos que protagonizaron una de las historias de supervivencia más dramáticas del alpinismo moderno. La presencia de Siula Grande añade una dimensión histórica y emocional al trek, recordando constantemente la naturaleza implacable y majestuosa de estas montañas.

Un Pasado Turbulento que Forjó su Carácter

La historia reciente de la Cordillera Huayhuash está marcada por un período oscuro que, paradójicamente, contribuyó a preservar su belleza prístina. Durante la década de 1990, la presencia activa del grupo terrorista Sendero Luminoso hizo que la región fuera prácticamente inaccesible para los turistas. La situación alcanzó su punto más crítico cuando un trekker fue asesinado por los rebeldes, lo que llevó al gobierno peruano a cerrar completamente el área durante varios años.

Esta clausura forzosa, aunque trágica en sus circunstancias, tuvo el efecto secundario de preservar la región de la explotación turística masiva. Cuando finalmente se reabrió al público, la Cordillera Huayhuash mantuvo su carácter salvaje y auténtico, convirtiéndose en el destino perfecto para aquellos que buscan una experiencia de trekking genuina y sin multitudes.

Los Desafíos de la Altitud y la Preparación

Uno de los aspectos más intimidantes de la Cordillera Huayhuash es su altitud extrema. A diferencias de otros treks populares, aquí no hay oportunidad de refugiarse en valles de menor altura; prácticamente toda la experiencia transcurre en la zona de gran altitud. Para muchos visitantes, esta será su primera experiencia prolongada a tal altura, lo que convierte la aclimatación en un factor crucial para el éxito.

La preparación adecuada comienza en Huaraz, la ciudad base ubicada a 3,000 metros sobre el nivel del mar y a ocho horas en autobús desde Lima. Esta encantadora ciudad andina se ha convertido en el centro neurálgico para aventureros de todo el mundo, ofreciendo todo lo necesario para preparar expediciones a las cordilleras circundantes. Aquí, los trekkers inteligentes dedican al menos una semana a aclimatarse, realizando caminatas de un día a lagos como Laguna Parón y Laguna 69.

El mate de coca se convierte en el compañero inseparable de todo trekker en la región. Esta infusión tradicional, preparada con hojas de coca, es completamente legal en Perú y constituye uno de los remedios más efectivos contra el mal de altura. Su consumo regular durante el día ayuda a mitigar los efectos de la altitud y forma parte integral de la experiencia cultural andina.

La Logística de una Expedición Épica

A diferencia de muchos otros treks que pueden realizarse de forma independiente, la Cordillera Huayhuash prácticamente exige el apoyo de una agencia especializada. La combinación de altitud extrema, distancias considerables y la complejidad logística hace que contar con burros de carga, cocineros y guías experimentados sea casi una necesidad para la mayoría de trekkers.

Esta decisión, aunque incrementa el costo, transforma completamente la experiencia. Los participantes pueden enfocarse únicamente en caminar y disfrutar del paisaje, mientras el equipo de apoyo se encarga de transportar el equipaje, preparar las comidas y establecer los campamentos. Es una diferencia abismal comparada con cargar todo en la espalda y subsistir a base de comida deshidratada durante días.

La elección de la agencia correcta resulta crucial para el éxito de la expedición. Empresas como Huascarán Adventure y Quechuandes han construido reputaciones sólidas basadas en años de experiencia y testimonios positivos de trekkers. Aunque el costo puede alcanzar los $40 dólares por día (totalizando $400 para los 10 días completos), esta inversión garantiza personal bien remunerado, burros tratados humanamente, equipo de calidad y suministros abundantes.

Un Día Típico en la Cordillera

La rutina diaria en la Cordillera Huayhuash sigue un patrón establecido que maximiza tanto la seguridad como el disfrute. Las mañanas comienzan temprano, alrededor de las 6:30, con el característico saludo del guía: “Buenos días, matecito de coca”, acompañado de una taza humeante de té de coca y un recipiente con agua caliente para el aseo matutino.

El despertar en las tiendas cubiertas de escarcha es una experiencia diaria que nunca deja de sorprender. Las temperaturas nocturnas regularmente descienden por debajo del punto de congelación, convirtiendo cada amanecer en un pequeño milagro de supervivencia y resistencia.

El desayuno varía entre delicias como tortillas de queso hasta preparaciones menos apetecibles que los británicos insisten en llamar “porridge”. Mientras los trekkers desayunan, el personal desmonta las tiendas y carga los burros con el equipaje. Alrededor de las 8:00 AM, el grupo inicia la caminata matutina, que se extiende hasta aproximadamente la 1:00 PM.

El almuerzo marca una pausa crucial en el día, seguida de una siesta bien merecida. Durante este descanso, los burros y el personal de apoyo adelantan al grupo para establecer el próximo campamento. La caminata vespertina es generalmente más corta, llegando al campamento entre las 2:00 y 4:00 PM.

Las tardes en el campamento ofrecen tiempo para socializar, jugar cartas y procesar las experiencias del día. La oscuridad llega temprano en las montañas, y con ella un frío penetrante que envía a todos a sus tiendas alrededor de las 8:00 PM. El ciclo se repite día tras día, creando un ritmo hipnótico que se sincroniza perfectamente con los ritmos naturales de la montaña.

Gastronomía de Altura

Contrario a la creencia popular sobre la comida en expediciones de montaña, la experiencia culinaria en la Cordillera Huayhuash puede ser sorprendentemente satisfactoria. Los desayunos incluyen opciones como avena, tortillas, panqueques acompañados de chocolate caliente, café o té. Los almuerzos frecuentemente presentan platos elaborados como ceviche, arroz frito y ensaladas de papa.

Las cenas se convierten en eventos especiales, comenzando con sopas reconfortantes seguidas de platos principales como lomo saltado, espaguetis o estofados de pollo, culminando con postres que proporcionan el toque dulce perfecto para cerrar el día. Cada mañana, los trekkers reciben una bolsa de snacks conteniendo frutas y barras de chocolate o galletas.

Un momento particularmente memorable ocurre cuando el grupo se detiene en un pueblo local para adquirir papas frescas, que luego se cocinan usando el método tradicional andino: enterradas bajo paja y tierra con piedras calientes. Esta técnica ancestral produce papas con un sabor único e incomparable.

Los Desafíos Físicos y Mentales

No todos los días en la Cordillera Huayhuash son iguales en términos de dificultad. Dos jornadas se destacan como particularmente desafiantes. La primera, alrededor del cuarto o quinto día, presenta una de las subidas más empinadas de todo el circuito. Combinada con la falta de sueño acumulada y problemas gastrointestinales comunes en la altitud, esta etapa puede convertirse en una verdadera prueba de resistencia mental.

El segundo día más difícil involucra un cambio de elevación de 2,000 metros en una sola jornada: descender 1,000 metros por la mañana y ascender otros 1,000 metros por la tarde. Esta montaña rusa vertical desafía tanto las piernas como la determinación, recordando constantemente por qué este trek tiene reputación de ser uno de los más exigentes del mundo.

Paisajes que Trascienden la Descripción

A pesar de los desafíos, los paisajes de la Cordillera Huayhuash compensan cada momento de dificultad. Los primeros dos tercios del trek ofrecen constantemente vistas que desafían la capacidad de descripción. Picos nevados se alzan dramáticamente desde valles glaciales, lagos de color turquesa reflejan montañas imponentes, y glaciares colgantes amenazan con desplomarse en cualquier momento.

Uno de los momentos más memorables ocurre durante una breve desviación lateral hacia un lago cubierto de placas de hielo flotantes. La configuración parece salida de un sueño: una breve pero empinada escalada revela inesperadamente un lago de color turquesa alimentado por una cascada glacial, con picos cubiertos de nieve como telón de fondo y cientos de pequeñas placas de hielo flotando en la superficie. Es el tipo de escenario que justifica cada paso difícil del viaje.

La Fauna Local: Encuentros Inesperados

Los animales que habitan estas alturas añaden elementos inesperados y a menudo hilarantes a la experiencia. Los perros locales, que deambulan entre los campamentos, se convierten en compañeros temporales con personalidades únicas. “Vómito”, así bautizado por su peculiar hábito de limpiar los restos de trekkers enfermos, se convirtió en la mascota no oficial del grupo, conquistando los corazones de todos con su alegría inexplicable a pesar de sus hábitos cuestionables.

Otro personaje canino, “Humpy”, demostró su territorialidad de la manera más directa posible: marcando a uno de los trekkers como su propiedad. Aunque la experiencia fue menos que placentera, se convirtió en una anécdota que se contará durante años.

Consejos Esenciales para Futuros Aventureros

La experiencia acumulada durante estos 10 días genera consejos valiosos para futuros trekkers. La aclimatación adecuada no puede enfatizarse lo suficiente; pasar al menos una semana en Huaraz realizando caminatas de preparación marca la diferencia entre una experiencia placentera y una lucha constante contra el mal de altura.

El equipo de calidad es crucial. Aunque es posible rentar equipo en Huaraz, verificar personalmente el estado de sacos de dormir y chaquetas puede evitar noches miserables de frío. Un liner para saco de dormir añade tanto calidez como higiene cuando se usa equipo rentado.

Las capas de ropa son fundamentales para adaptarse a las dramáticas variaciones de temperatura. Una combinación de ropa interior térmica, capa intermedia sintética y chaqueta de plumas, complementada con gorro, buff y guantes, proporciona la versatilidad necesaria para enfrentar las condiciones variables.

La preparación médica no debe subestimarse. Antibióticos de amplio espectro resultan esenciales para combatir problemas gastrointestinales, el segundo problema más común después del mal de altura. Un botiquín de primeros auxilios bien surtido y conocimiento básico de su uso pueden ser vitales en emergencias.

Modalidades de Aventura

La Cordillera Huayhuash ofrece tres aproximaciones distintas según el nivel de aventura deseado. Para la mayoría de personas, contratar una agencia completa que proporcione burros, personal de cocina y guías representa la opción más sensata. Esta modalidad permite enfocarse en disfrutar la experiencia sin preocuparse por la logística compleja.

Los trekkers más experimentados y con presupuesto limitado pueden optar por contratar directamente arrieros y burros, manejando ellos mismos la comida y logística. Esta opción requiere español conversacional y habilidades de navegación, pero ofrece mayor flexibilidad y conexión directa con la cultura andina tradicional.

Finalmente, los superhéroes del trekking pueden intentar la ruta completamente independiente, cargando todo el equipo necesario en sus espaldas. Esta opción, aunque técnicamente posible, requiere una condición física excepcional y experiencia considerable en montañismo de altura.

Una Experiencia Transformadora

Al final de los 10 días, la pregunta inevitable surge: ¿valió la pena? La respuesta es un rotundo sí. Más allá de los paisajes espectaculares y los desafíos físicos superados, la Cordillera Huayhuash ofrece algo más profundo: una conexión auténtica con la naturaleza en su forma más pura y poderosa.

Esta experiencia no es para todos, pero para aquellos dispuestos a enfrentar sus desafíos, la recompensa trasciende cualquier descripción. En un mundo cada vez más conectado y accesible, lugares como la Cordillera Huayhuash representan refugios de autenticidad donde la naturaleza aún dicta las reglas y el ser humano debe adaptarse a ellas.

La Cordillera Huayhuash permanece como una de las últimas fronteras del trekking mundial, esperando pacientemente a que los aventureros más valientes descubran sus secretos. Para aquellos que acepten su invitación, la recompensa será una experiencia que transformará para siempre su perspectiva sobre lo que significa verdaderamente la aventura.