Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
JNE: hoy martes 31 de enero vence plazo para que partidos presente precandidaturas
31 de enero de 2023
Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
31 de enero de 2023
Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
31 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • JNE: hoy martes 31 de enero vence plazo para que partidos presente precandidaturas
  • Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
  • Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
  • Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes
  • Ministro Romero: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social
  • Alberto Otárola: esperamos decisión del Congreso respetando la independencia de poderes
  • Masificación del gas: se espera llegar a 250,000 familias adicionales este año
  • EsSalud reporta 1877 casos de melanoma y otros tumores de piel durante el 2022
Login
Facebook Twitter WhatsApp
martes, enero 31
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Latino America»Científicos peruanos trabajan en kits de diagnóstico de covid-19
Latino America

Científicos peruanos trabajan en kits de diagnóstico de covid-19

AdministradorBy Administrador21 de mayo de 2020Updated:5 de febrero de 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

La investigación continúa en desarrollo y se alista el prototipo final para su evaluación.

Con el objetivo de detectar a más peruanos infectados con covid-19, BTS Consultores S.A. en asociación con el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos trabaja en el desarrollo del proyecto CavBio, un kit de diagnóstico molecular de bajo costo, con el financiamiento obtenido de Innóvate Perú.

Este kit consiste en un conjunto de reactivos basados en la metodología RT-PCR (reacción en cadena de polimerasa-transcripción inversa, del inglés Reverse transcription polymerase chain reaction)  para detectar cualquier tipo de material genético como el virus SARS-CoV-2 que causa el covid-19.

“El PCR detecta partículas del genoma viral, que puede ser ADN o ARN. En el caso del virus SARS-CoV-2, es del tipo ARN. Entonces convierte esas partículas del genoma viral y las multiplica en billones de copias, una cantidad inmensa que la hace detectable”, sostiene el biólogo Luis Saravia Cahuana, coordinador general del proyecto.

Para la detección del virus se emplean moléculas fluorescentes que se adherirán a las copias y mostrarán una mayor luminosidad. El equipo detecta esta fluorescencia y por lo tanto la presencia de virus.

Kit de bajo costo

Saravia Cahuana comenta a la Agencia Andina que la producción de los kits de diagnóstico molecular requieren una menor inversión debido a que solo se tendrán que importar los insumos básicos que no se producen en el país, pero que son de alta rotación y tienen oferta constante. 

Los insumos son producidos en Asia (no solo en China), Estados Unidos, y varios países de Europa, y no sufren escasez. Sin embargo, actualmente hay una escasez de pruebas moleculares para detectar covid-19. “Nosotros produciremos el kit acá, validado con los controles de calidad y entregado en tiempo récord. Es como comprar la harina y preparar pan. En este caso, estaríamos preparando pan”. 

Respecto al costo de este kit en el mercado, CavBio tendría un precio introductorio de 20 soles. “Se armarían paquetes de 100 pruebas, por lo que el costo del kit de 100 pruebas sería 2,000 soles”. 

El coordinador del proyecto CavBio explica que el precio de los kits varía dependiendo de los laboratorios donde se compren, además de los costos de importación. “Por ejemplo, si en Corea los kits valen 3,000 soles es imposible que en Perú se vendan al mismo precio porque tienen que pagar impuestos, costos de distribución, entre otras cosas.

Esto genera que los precios se dupliquen, tripliquen y hasta quintupliquen”.

Independencia tecnológica

Para el biólogo Saravia esta es una oportunidad para que el país produzca sus propias pruebas moleculares y compita en el mercado internacional con un costo accesible. “Lo que queremos es llegar a ser una marca peruana en la producción de kits de diagnóstico molecular”.

Explica que en este momento hay una alta demanda por los kits, situación que lleva a Perú a esperar la producción del proveedor de las pruebas así como a competir con otros países en caso de que no haya stock.

“Buscamos generar esta tecnología aquí y llevarla a una escala de producción para poder cubrir la demanda nacional, ya que la emergencia lo requiere”, enfatiza a la Agencia Andina.

En fase de evaluación comercial

El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción convocó el  Reto InnovaCovid19 con el fin de identificar aquellos proyectos que contribuyan a reducir los impactos sociales y económicos del covid-19 en nuestro país, además de proyectos de comunicación orientados a sensibilizar a la población sobre la pandemia, que serán cofinanciados hasta con 450,000 soles.

CavBio resultó ganador en la categoría de innovación empresarial y se encuentra actualmente en la etapa de validación comercial, lo que implica la culminación del prototipo final para ser probado en los institutos de salud públicos o privados que van a evaluar el producto.

“Prevemos que con el fondo otorgado por Innóvate Perú y las características que tenemos nos tomará 72 horas producir 50,000 pruebas moleculares”, precisa Saravia. En caso de que el kit pase esta validación, a la par de otros registros necesarios, el producto debe lograr la categoría de diagnóstico autorizado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

“Con la autorización ya podremos iniciar la comercialización. Si no obtenemos esto solo quedaría como producto de investigación, pero no para diagnóstico”.

El equipo de CavBio está dirigido por los biólogos Aldo Flores, CEO de BTS Consultores S.A.C.; Milagro Zavaleta, coordinadora de Investigación en Biotecnología y Salud del CITBM; y Luis Saravia, CTO de BTS Consultores S.A.C.

También participan Bryan Velásquez Colque, biotecnólogo de la Universidad Nacional del Santa (Chimbote); Juana Quispe Conislla, genetista y biotecnóloga de la UNMSM; y Jannireth Guerrero Arias, bióloga de la UNALM.

Andina

Covid-19
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

IDEA Internacional exhorta al Congreso a buscar acuerdos sobre el adelanto de elecciones

Parlamento Europeo respalda orden democrático y constitucional en Perú

Lula sobre invasión a Planalto: “Tuve la impresión de que era el comienzo de un golpe de Estado”

Leave A Reply

Lo Último

JNE: hoy martes 31 de enero vence plazo para que partidos presente precandidaturas

31 de enero de 2023

Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú

31 de enero de 2023

Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui

31 de enero de 2023

Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes

31 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?